El análisis deportivo se dispara: el mercado crecerá de USD 5.790 millones en 2025

El análisis deportivo se dispara: el mercado crecerá de USD 5.790 millones en 2025

El deporte está experimentando un cambio silencioso, pero intenso.  La tecnología ha empezado a tener un papel crucial en cómo

El deporte está experimentando un cambio silencioso, pero intenso.  La tecnología ha empezado a tener un papel crucial en cómo entrenamos, competimos y practicamos ejercicio físico. Gracias a plataformas, sensores, inteligencia artificial y análisis de datos. Esta transformación no solo abarca en el alto desempeño, sino que también representa una mejor experiencia deportiva.

El análisis deportivo se consolida como una de las áreas más prometedoras dentro de este ecosistema. Datos de Fortune Business Insights muestran que este segmento pasará de 5.790 millones en 2025 a 24.030 millones en 2032. Su expansión anual, cercana al 22.5%, refleja la demanda de decisiones basadas en métricas reales. Equipos, ligas y gestores están apostando por entender mejor lo que ocurre dentro y fuera del campo.

‘’Hoy en día hacer deporte es más fácil que nunca. Lo que antes requería llamadas, filas o contactos, ahora se resuelve en pocos pasos. La forma de jugar, reservar espacios o coordinar con otros ha cambiado, y eso anima a más personas a mantenerse activas. Cada vez es más común ver cómo lo cotidiano se vuelve más simple para quienes quieren moverse’’, mencionó Daniela Baytelman CEO de la sportech easycancha.

El fútbol es el deporte que más está siguiendo esta tendencia global, puesto que es el que más invierte en sistemas de tecnología. Métodos como el VAR y la tecnología semiautomatizada representaron un punto de revolución en la Copa Mundial de la FIFA 2022, reforzando el rol de la tecnología en la precisión del arbitraje y el análisis del desempeño. En Colombia, se han visto clubes profesionales que están implementado la tecnología GPS o los sensores para mejorar entrenamientos, prevenir riesgos de lesiones o mejorar los resultados.

Y es que el uso de herramientas digitales en el deporte está creciendo a gran velocidad. Según SNS Insider, el mercado global de tecnología deportiva fue valorado en 15.510 millones de dólares en 2023 y alcanzará los 82.700 millones en 2032. Esto representa un crecimiento anual de más del 20% durante esta década. El impulso viene de la automatización, el monitoreo físico y las nuevas formas de gestionar actividades.

‘’Más allá de la mejora en el rendimiento, la tecnología también está evolucionando la gestión y sostenibilidad de las instalaciones deportivas. Las plataformas que analizan la ocupación, el perfil del usuario o la disponibilidad de espacios refuerzan aún más la experiencia frente a los usuarios. La automatización de las reservas y la atención en tiempo real de las estadísticas representan una modalidad más de practicar el deporte inteligente.’’, comentó Daniela Baytelman.

Es así que el futuro del deporte será más conectado, más reflexivo y más inclusivo. Conforme las tecnologías en auge se fortalecen, tales como la realidad aumentada, la analítica avanzada y los aparatos portátiles, la experiencia en el deporte se ampliará. El secreto no radica únicamente en innovar, sino en incorporar estas herramientas de manera que favorezcan a todos los participantes: atletas, administradores, seguidores y comunidades.  La tecnología, lejos de reemplazar lo humano, potencia la esencia misma del deporte.

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos