Falta de atención en la salud dental durante el embarazo, riesgo para el bebè

Falta de atención en la salud dental durante el embarazo, riesgo para el bebè

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer atraviesa una serie de transformaciones físicas, hormonales y emocionales orientadas a crear

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer atraviesa una serie de transformaciones físicas, hormonales y emocionales orientadas a crear un entorno ideal para el desarrollo del bebé. En medio de controles prenatales, ecografías y cambios en la alimentación, hay un aspecto que, aunque suele pasar desapercibido, es fundamental para la salud materna y es el cuidado de la salud oral.

 

En la gestación este aspecto no solo influye en el bienestar general de la madre, sino que también puede incidir en el curso del embarazo y en la salud del recién nacido. Diversas investigaciones han demostrado que enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis están asociadas a un mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.

 

Los cambios hormonales propios del embarazo, particularmente el aumento de progesterona y estrógenos, pueden intensificar la respuesta inflamatoria de las encías ante la placa bacteriana, lo que incrementa la probabilidad de desarrollar gingivitis. Esta afección, conocida como “gingivitis del embarazo”, se presenta con frecuencia entre el segundo y el octavo mes de gestación y puede manifestarse con enrojecimiento, sangrado y sensibilidad en las encías.

 

Si no se trata a tiempo, la inflamación puede progresar y afectar los tejidos de soporte del diente, dando lugar a una periodontitis. En estos casos, las bacterias presentes en la cavidad oral pueden ingresar al torrente sanguíneo y desencadenar respuestas inflamatorias sistémicas que alteren el curso normal del embarazo.

 

Según Lina María Murcia, Directora Técnica de Estrategia de Producto de la red de clínicas odontológicas Sonría, los controles odontológicos durante el embarazo no solo son seguros, sino altamente recomendables. El segundo trimestre es el periodo ideal para realizar procedimientos preventivos como limpiezas, aplicación de flúor y tratamiento de caries, evitando así complicaciones futuras.

 

Adoptar hábitos como el cepillado con crema dental fluorada después de cada comida, el uso de hilo dental una vez al día, el control del consumo de azúcares y las visitas periódicas al odontólogo son medidas fundamentales para mantener una cavidad oral sana durante la gestación. Además, en caso de náuseas o vómito frecuente, se recomienda enjuagar la boca con agua y esperar al menos 30 minutos antes de cepillarse para evitar el desgaste del esmalte dental.

 

Cuidar la boca durante el embarazo no es solo una acción de autocuidado, se refleja también como un acto de amor hacia el bebé. La salud oral materna puede marcar la diferencia en el inicio de la vida, protegiendo el desarrollo del proceso de embarazo y sentando las bases para un futuro más saludable.

 

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos