Running en Colombia: más que un deporte

Running en Colombia: más que un deporte

El running es una disciplina que ha experimentado un crecimiento significativo en su participación e importancia social. Según el DANE,

El running es una disciplina que ha experimentado un crecimiento significativo en su participación e importancia social. Según el DANE, el 56 % de la población realiza alguna actividad física, siendo el running una de las prácticas más comunes, con cerca de 3,4 millones de participantes en todo el país.

 

Una encuesta realizada por Corremitierra revela que el compromiso de los corredores colombianos con esta disciplina va en aumento: el 39,6 % participa en hasta tres carreras al año, el 34,6 % corre entre cuatro y seis eventos anuales, y un 12,5 % se inscribe en más de seis competencias. Estas cifras reflejan no sólo la creciente popularidad del running en el país, sino también el nivel de constancia y motivación de quienes lo practican.

 

‘’Correr al aire libre permite mayor flexibilidad, acceso gratuito y adaptación a las rutinas personales, lo que lo vuelve muy atractivo. El running libre ha crecido porque se ajusta mejor al ritmo de vida actual, donde las personas buscan experiencias más personalizadas y menos estructuradas”, mencionó Daniela Baytelman CEO de la sportech easycancha.

 

Es por esto, que el pasado 27 de abril Medellín fue testigo de una de las competencias más importantes de running en el país. Desde su dimensión económica se generaron más de 6.000 empleos directos e indirectos, con una remuneración que superó los 4 millones de dólares. Este año la competencia pasará por Barranquilla, Eje Cafetero, Cali y Bogotá.

 

En este sentido, la encuesta destaca que el perfil del runner colombiano muestra una participación equilibrada entre hombres (52 %) y mujeres (48 %). Las distancias más populares son los 10K (36 %), seguidos por los 21K (26 %) y 5K (22 %). El grupo de edad más representativo es el de 31 a 40 años, lo que refleja cómo esta práctica se convierte en un estilo de vida para personas activas en plena etapa productiva.

 

Baytelman agrega que, en este contexto visualiza un futuro muy prometedor para el running en Colombia, con una comunidad cada vez más consciente de la importancia del deporte para la salud integral. Apostamos por seguir apoyando espacios y eventos que integren tecnología, rutas y clubes para conectar corredores en todo el país.

 

Con el running en ascenso, se convierte en una oportunidad para reconocer no solo a los deportistas de alto rendimiento, sino también a miles de ciudadanos que, con cada zancada, fortalecen su salud, promueven comunidad y aportan al crecimiento económico del país. El deporte, en sus múltiples formas, sigue siendo una herramienta poderosa para transformar realidades.

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos