Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto
Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de la conectividad en nuestras sociedades. En Colombia, uno de los sectores donde este impacto ha sido más visible es el del emprendimiento y el comercio digital.
El comercio electrónico en el país continúa creciendo a ritmo sostenido. Según el informe de cierre de 2024 de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las ventas en línea superaron los 105 billones de pesos, lo que representa un aumento del 26,7 % respecto al año anterior. Este crecimiento estuvo acompañado por un incremento del 21 % en el número de transacciones, totalizando 511,1 millones de operaciones. Este crecimiento refleja algo más profundo que un cambio en los hábitos de consumo: es la señal de una economía que se está digitalizando y de miles de emprendedores que están encontrando en Internet una herramienta para transformar sus ideas en negocios reales.
Cada vez más personas, desde cualquier rincón del país, están construyendo marcas propias, vendiendo productos o servicios en línea y conectando con nuevos públicos gracias a soluciones tecnológicas accesibles. Empresas del ecosistema digital han sido testigos directos de esa evolución. Solo en Colombia, más de 4.000 marcas gestionan hoy sus tiendas en línea gracias a herramientas que les permiten crear, escalar y automatizar sus negocios.
“Creemos en una Internet que no solo conecta dispositivos, sino personas con ideas. Que no solo facilita el consumo, sino que impulsa el crecimiento económico y personal de miles de emprendedores”, señaló Augusto Otero, Expansión Head Latam de Tiendanube. “Nuestro propósito es democratizar el acceso al comercio digital y acompañar a quienes quieren construir un negocio sin importar su ubicación, recursos o nivel de experiencia”.
Sin embargo, este avance también pone sobre la mesa desafíos importantes. En muchas regiones del país, las barreras de acceso y formación digital siguen siendo una realidad. Según el Ministerio TIC, cerca del 30 % de los hogares colombianos aún no cuenta con Internet fijo, lo que limita significativamente las oportunidades de crecimiento de emprendedores locales y comunidades enteras.
En el Día Mundial de Internet, el llamado es claro: seguir trabajando por una red más abierta, segura e inclusiva. Una red que permita que más colombianos no solo consuman, sino que creen, emprendan y crezcan. Porque Internet, más que una tecnología, es una red de posibilidades. Y su verdadero valor está en el impacto que tiene sobre quienes, a través de ella, logran cambiar su realidad.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *