Por. Jackeline Piraján, economista Scotiabank Colpatria El DANE acaba de publicar los principales resultados para la actividad económica de
Por. Jackeline Piraján, economista Scotiabank Colpatria
El DANE acaba de publicar los principales resultados para la actividad económica de Colombia durante el primer trimestre del año. En balance, encontramos una expansión del 2.7 % anual y del 0.8 % en términos trimestrales.
Estos indicadores nos muestran que Colombia sigue afianzando un proceso de recuperación en su economía y, aunque va a paso lento, parece ser más sostenible que el que tuvimos posterior a la pandemia. Las características más relevantes son: desde el punto de vista sectorial, la contribución de los sectores se ha venido diversificando. Hace un año, encontrábamos que la expansión sólo se concentraba en tres frentes, agricultura, entretenimiento y sector público, y en esta ocasión vemos que se está sumando un sector adicional y es el que agrupa las actividades de comercio, transporte y hoteles.
Dicho eso, la base de crecimiento en Colombia está básicamente fundamentada en el sector de los servicios, mientras que los sectores asociados a la inversión siguen teniendo rezagos, y en este frente encontramos la parte de construcción y también de minería. Cuando comparamos con el sector de la demanda, observamos que el crecimiento también tiene una característica particular, y es que la reactivación del consumo de los hogares es el que más está apalancando este crecimiento. Vemos particularmente que los hogares consumen ahora ya no sólo servicios, sino también integran a su canasta otro tipo de bienes, como por ejemplo electrodomésticos, vehículos que antes estaban ausentes, y con una característica interesante, y es un uso moderado del crédito.
En contraste, las actividades de inversión siguen rezagadas, como porcentaje del PIB representan el 17 %, y eso es inferior a nuestros estándares pre-pandemia. Con todo este balance, encontramos que Colombia está en una fase en la que se afianza el crecimiento económico, muy apalancado del sector de servicios y reflejado en una mejor demanda de los hogares, que parece que se acostumbraron a este entorno en el que las tasas todavía no se normalizan del todo, y en el que la inflación sigue por encima de las metas del Banco Central. Dicho eso, la tarea pendiente sigue siendo la parte de la inversión, y en ese frente estamos encontrando que los empresarios probablemente están buscando un entorno de mayor confianza, o también un entorno de menores tasas de interés.
Y en ese sentido, lo que podemos decir es que Colombia a pesar de que mejore su crecimiento económico sigue operando por debajo de sus capacidades, y esto podría motivar a que el Banco de la República siguiera recortando sus tasas de interés hacia futuro.
En Scotiabank Colpatria estamos esperando al menos dos recortes más de la tasa de interés en 25 puntos básicos por lo que queda del año, con lo cual en junio y en julio esperamos recortes de 25 puntos básicos para cerrar este año más o menos con tasas de interés del 8,75 %. En la segunda parte del año vemos dificultad para continuar con los recortes en la medida en que la inflación parece que tendría algún tipo de rebote, pero el balance de la economía del día de hoy nos sigue demostrando que, en la medida en que nos recuperamos, gradualmente necesitamos también que el Banco Central siga apoyando esta tarea de reactivación y que con bajadas graduales y administradas de la tasa de interés se siga apoyando este proceso de expansión.
Para final de año estamos proyectando un crecimiento del 2.6 % en Scotiabank Colpatria, que sería una aceleración frente al 1.6 % que registra el DANE para el 2024.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *