De acuerdo con cifras de Migración Colombia, más de 5,6 millones de colombianos salieron del país durante 2024. A nivel
De acuerdo con cifras de Migración Colombia, más de 5,6 millones de colombianos salieron del país durante 2024. A nivel nacional, también se evidencia una alta movilidad: según reportes de Avianca, durante la Semana Santa se programaron más de 3.900 vuelos, con destinos destacados como Santa Marta, Popayán y Leticia. Estos datos reflejan una tendencia clara: los colombianos aprovechan los periodos de vacaciones para viajar, tanto dentro como fuera del país.
Sin embargo, disfrutar de unos días de descanso no debería convertirse en una preocupación financiera al regresar. Según cifras de FONTUR, en 2024 el 60% de los viajes realizados por los colombianos tuvieron como motivo el descanso y el ocio, lo que puede implicar gastos significativos. Además, un 29% de los turistas optaron por destinos de sol y playa, que suelen estar asociados a mayores costos, representando un reto económico para muchas personas y familias.
De igual forma, el informe de FONTUR revela que el 83% de los hogares planea viajar entre una y dos veces al año, lo que refuerza la necesidad de una adecuada planeación financiera que permita disfrutar del descanso con tranquilidad.
“Además de definir un presupuesto que contemple los gastos fijos asociados a las vacaciones, es fundamental adoptar estrategias que promuevan el ahorro y la responsabilidad financiera. Mantener el control sobre las decisiones impulsivas y evitar compromisos económicos innecesarios son prácticas clave para disfrutar del descanso sin comprometer la estabilidad del bolsillo.” explican los expertos en finanzas personales de Bravo.
Por eso, Bravo comparte algunas recomendaciones clave para que los colombianos puedan viajar sin comprometer su estabilidad económica ni caer en sobreendeudamiento.
- Planea con anticipación y define un presupuesto realista
El primer paso para disfrutar de unas vacaciones saludables desde el punto de vista financiero, como en toda decisión económica, es establecer un presupuesto claro y realista, y comprometerse a no superarlo.
Para facilitar este control, se recomienda disponer únicamente del dinero destinado para el viaje, ya sea en efectivo o en una tarjeta débito, lo que ayuda a evitar gastos innecesarios. Este presupuesto debe incluir todos los rubros principales: transporte, alojamiento, alimentación, actividades, propinas y una reserva para imprevistos. Tener claridad sobre cuánto se puede gastar reduce el riesgo de decisiones impulsivas y protege el cumplimiento de otras obligaciones financieras.
- Planifique y use sus ahorros
El uso de tarjetas de crédito no es negativo en sí mismo; sin embargo, uno de los errores más frecuentes es financiar las vacaciones con crédito o préstamos sin una planificación adecuada. Aunque puede parecer una solución rápida, esta práctica tiende a incrementar la presión financiera en el corto plazo. Lo más recomendable es utilizar los ahorros disponibles para disfrutar del descanso con mayor tranquilidad. En caso de optar por la tarjeta de crédito, establecer un límite de gasto desde la aplicación de su entidad financiera puede ser una herramienta útil para mantener el control y evitar excesos.
- Aprovecha beneficios y descuentos
Viajar de manera inteligente implica buscar promociones, usar millas acumuladas, descuentos por alianzas o puntos de fidelización. Estas opciones pueden reducir significativamente los costos, especialmente si se reservan con tiempo. Incluso, puede optar por alojamientos que le permitan preparar alimentos, con lo cual podría ahorrar y tener más dinero disponible para otros disfrutes.
- Revisión y balance al regresar
Al regresar de vacaciones, es importante revisar los saldos bancarios, las obligaciones pendientes con las tarjetas de crédito y evaluar si se cumplió el presupuesto. Si se incurrió en sobreendeudamiento, lo mejor es calcular la deuda, usar ahorros disponibles y crear un plan de pago estricto. En algunos casos, considerar la consolidación de deudas o buscar asesoría financiera puede ser una salida saludable.
“Las vacaciones deben ser un periodo de descanso y bienestar, no el punto de partida de nuevas preocupaciones financieras. Con una adecuada planeación, es posible disfrutar sin comprometer la estabilidad económica. En Bravo, nuestro compromiso va más allá de facilitar soluciones de liquidez entre las entidades financieras y sus clientes: trabajamos activamente en la formación financiera. A través de Academia Bravo, hemos capacitado a más de 8.800 personas, contribuyendo a fortalecer su salud financiera y fomentar decisiones económicas más conscientes.” puntualizan.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *