La economía colombiana inició 2025 con el crecimiento más alto en dos años

La economía colombiana inició 2025 con el crecimiento más alto en dos años

Análisis del equipo de Investigaciones Economicas y Análisis de Mercados   ▪ En el inicio de 2025, la economía exhibió

Análisis del equipo de Investigaciones Economicas y Análisis de Mercados

 

▪ En el inicio de 2025, la economía exhibió un crecimiento de 2.7% que sorprendió al alza al consenso de analistas que preveía un avance de 2.5%. Acorde a IE, el consumo privado y el gasto público fueron los principales impulsores.

▪ En este período, el gasto de los hogares creció en términos anuales un 4.1% alcanzando el mejor registro desde finales de 2022. La solidez de las fuentes de ingresos habría permitido a las familias demandar más bienes sin reducir su gasto en servicios. Acá, probablemente el ahorro se vio afectado, pero habrá que esperar a cifras oficiales.

▪ En medio del esplendor que goza la demanda interna, nuevamente el sector de entretenimiento fue el de mejor desempeño. A este se le sumó el comercio, la industria y los servicios financieros. En alojamiento y servicios de comida, la llegada de turistas también fue determinante.

▪ Con un crecimiento anual de 4.3%, el consumo público también benefició la actividad nacional. No obstante, ha sido en contra de la sostenibilidad de las finanzas públicas. ▪ Los resultados de inversión volvieron a decepcionar. Si bien la inversión como un todo creció 8.3%, la formación bruta de capital fijo, es decir, la inversión excluyendo la recomposición de inventarios, creció apenas 1.3%. Acá, es llamativo el mal momento de la construcción de vivienda e infraestructura que volvió a terreno de contracción.

▪ En tanto, el sector minero-energético volvió a consolidarse como la actividad con peor desempeño dada la menor producción de carbón y petróleo. Contrario a este, el agro fue la segunda rama con mejor registro.

▪ Los resultados experimentados en la primera parte de 2025 son agridulces. En lo positivo, la solidez del consumo privado, que se ha sobrepuesto al volátil contexto internacional y local, ha permitido que la economía colombiana encamine una tendencia clara de mejora. Ahora bien, desde lo negativo, el retador momento que vive la inversión no permite anticipar tasas de crecimiento más elevadas a futuro, dado su impacto negativo sobre el PIB potencial. Con esto, IE reafirma su previsión de crecimiento económico de 2.7% en 2025 y de 2.9% para 2026.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos