El sector inmobiliario en México enfrenta un reto silencioso: digitalizar su operación sin perder eficiencia ni recursos. A pesar del
El sector inmobiliario en México enfrenta un reto silencioso: digitalizar su operación sin perder eficiencia ni recursos. A pesar del crecimiento sostenido del mercado inmobiliario en México, que proyecta alcanzar los 32 mil millones de dólares en 2025 con una tasa anual del 15%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), muchas empresas del sector siguen operando con métodos manuales, desde hojas de cálculo hasta formularios físicos.
Esta brecha digital no solo limita la capacidad operativa de agencias y desarrolladoras, también retrasa la toma de decisiones, dificulta el seguimiento a prospectos y encarece procesos administrativos.
En este contexto, la empresa de automatización y especialista en RR. HH., Time2Grow presentó UrbanHub, una plataforma digital diseñada para automatizar la gestión inmobiliaria, centralizar la información y simplificar el acceso a herramientas tecnológicas desde la nube.
“No se trata de tecnificar por tecnificar, sino de transformar procesos que hoy consumen demasiado tiempo o dependen de muchas manos. En UrbanHub buscamos reducir esa fricción”, señala Estrella Vázquez, CEO de Time2Grow.
UrbanHub fue desarrollada como una web app inmobiliaria personalizable, que se adapta a la identidad visual de cada empresa y transforma el sitio web en una herramienta comercial activa. Uno de sus principales diferenciales es la cartografía interactiva en tiempo real, que permite visualizar proyectos construidos o en desarrollo sobre mapas dinámicos, facilitando la toma de decisiones y agilizando los procesos de venta o renta. “En menos de un mes, una inmobiliaria puede tener un portal funcional, actualizado y conectado con sus herramientas internas”, añade Vázquez.
Además, integra sistemas ERP y CRM, lo que permite sincronizar datos, evitar duplicidades y eliminar tareas manuales en la gestión de propiedades, clientes y transacciones. La solución opera completamente en la nube, mediante servicios de Google Cloud y AWS, lo que asegura escalabilidad, seguridad y acceso inmediato, sin necesidad de infraestructura física.
También incluye una capa de contacto omnicanal automatizado, con botones interactivos para WhatsApp, redes sociales y otros canales, lo que permite a las inmobiliarias mantener comunicación constante con clientes y prospectos sin requerir desarrollos adicionales. Su modalidad de licenciamiento flexible permite a las empresas pagar únicamente por las funciones que utilizan, evitando los costos elevados asociados a desarrollos a la medida.
“Vimos que muchas inmobiliarias estaban listas para dar el salto, pero no sabían por dónde empezar. Queríamos que Urban Hub fuera esa puerta de entrada, sin necesidad de contratar un equipo de TI o esperar seis meses para ver resultados”, apunta Vázquez.
Urban Hub también incluye herramientas de análisis para posicionamiento en buscadores (SEO) y campañas de publicidad digital (Ads), lo que permite optimizar la visibilidad online de las propiedades sin depender de servicios externos. Aunque no se trata de una solución única en el mercado, este lanzamiento apunta a resolver una problemática común en negocios pequeños y medianos: la dependencia de herramientas improvisadas que limitan el crecimiento.
La automatización de procesos se ha convertido en una estrategia clave para mejorar la eficiencia operativa en múltiples sectores a nivel global. Aunque los resultados varían según la industria y el grado de adopción tecnológica, diversas organizaciones han reportado mejoras significativas en productividad al digitalizar tareas repetitivas y centralizar su información. Time2Grow busca aprovechar esta tendencia para impulsar la profesionalización del sector inmobiliario a través de una solución accesible, centrada en la experiencia del usuario y adaptada a las necesidades locales.
“A veces se asume que el sector inmobiliario está más rezagado tecnológicamente. Yo lo veo distinto: está listo, pero requiere herramientas sencillas, funcionales y sin barreras de entrada”, concluye Estrella Vázquez. Con esta propuesta, Time2Grow busca insertarse en una conversación más amplia sobre transformación digital en el sector inmobiliario, no como proveedor de software, sino como parte de un ecosistema que impulse la profesionalización del sector.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *