Apuesta por la salud de las mujeres en La Guajira

Apuesta por la salud de las mujeres en La Guajira

La Gobernación de La Guajira, a través de la Secretaría de Salud Departamental, la Alcaldía de Riohacha y la Secretaría

La Gobernación de La Guajira, a través de la Secretaría de Salud Departamental, la Alcaldía de Riohacha y la Secretaría de Salud Distrital, Roche Colombia, la Universidad de La Guajira, E.S.E. Hospital Nuestra Señora de los Remedios, la Clínica Bonnadona, la Liga de Lucha contra el Cáncer seccional La Guajira y la Fundación InspirARTE Aain, realizaron el lanzamiento de la Gran Alianza por la Salud de las Mujeres de La Guajira, cuyo propósito es promover la equidad y la atención diferencial, así como fortalecer las rutas de atención integral a los cánceres de la mujer – indígenas, migrantes y del pueblo afro – en este departamento. El evento se llevó a cabo en horas de la mañana en el Hospital Nuestra Señora de los Remedios. En paralelo al acto inaugural protocolario en el que se suscribió la alianza estratégica con las autoridades y organizaciones locales, se anunció la realización del 2.º Encuentro Intercultural y Capacitación en Salud Femenina. Este siguiente paso clave de la alianza, lideresas de las 10 comunas de Riohacha, en articulación con la Gestora Social de Riohacha, recibirán próximamente capacitaciones en cáncer femenino.

 

También, se brindará entrenamiento a talento humano en salud de los equipos de atención primaria. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la vida, el respeto y la dignidad de las mujeres guajiras. Esta gran alianza es el resultado de una gestión que pone a las mujeres en el centro, que construye con las comunidades y que entiende que prevenir y atender el cáncer a tiempo es también salvar futuros, hogares y esperanzas en La Guajira”, mencionó Jairo Aguilar Deluque, gobernador de La Guajira. La situación de salud de la mujer en La Guajira enfrenta retos particulares para fortalecer la atención de manera diferencial. Por eso, la Gran Alianza por la Salud de las Mujeres en La Guajira tiene como objetivo aportar al fortalecimiento de programas integrales de salud femenina y de detección temprana así como atención humanizada ante los casos de cánceres femeninos en el departamento. La iniciativa se enfocará, entre otros temas, en fortalecer las capacidades de los hospitales públicos y de las secretarías de salud, el fortalecimiento de capacidades en las comunidades para el abordaje integral del cáncer de mama y de cuello uterino, así como en orientar acciones para disminuir las brechas en la atención en salud.

 

“La Guajira y sus mujeres necesitan una atención en salud con un enfoque diferencial étnico. Hemos constatado que especialmente las mujeres indígenas enfrentan constantemente retos y barreras en las rutas de atención. Es imperativo transformar esta realidad”, afirmó Marieli Alfonzo, Gerente General de Roche Pharma, durante la ceremonia de apertura. “La salud de las mujeres es un aspecto crítico en toda sociedad. Necesitamos mujeres saludables que compartan más tiempo con sus seres queridos, que se cuiden, sean productivas, que tejan redes de cuidado y apoyo, y que contribuyan al desarrollo del país”, agregó.

 

Círculos de la palabra sobre salud femenina Con el propósito de identificar las percepciones sobre la salud desde las perspectivas culturales femeninas, así como las particularidades del acceso y de la prestación de los servicios de en La Guajira, se llevaron a cabo desde marzo de 2024 cinco grupos focales o círculos de la palabra, así como un comadreo sobre la salud femenina, liderados por Roche Colombia e InspirARTE, con el apoyo de la Fundación InspirARTE Aain, la cual cumple este año 10 años de creación legal y de gestión social y cultural en el departamento, de la mano con las comunidades indígenas y vulnerables. Esta iniciativa busca, a partir del reconocimiento de la diversidad cultural, construir propuestas basadas en las voces femeninas plurales que habitan en las comunidades del departamento.”Estos encuentros han sido posibles gracias a la disposición de muchas mujeres quienes en distintos momentos llegaron desde sus comunidades para tejer la palabra en torno a la salud”, indicó María Isabel Cabarcas, directora de la Fundación InspirARTE Aain. Los espacios, caracterizados por un diálogo inclusivo y empático sobre la salud femenina, contaron con la participación de 90 lideresas de diferentes grupos étnicos y permitieron identificar los puntos de dolor y desafíos que enfrentan las mujeres en la región, (indígenas, migrantes y del pueblo afro con el apoyo de la Fundación Afro Mata e´Pelo.) en el acceso a servicios de salud. Así mismo, se realizaron 2 mesas intersectoriales con 28 organizaciones participantes, algunas de ellas enfocadas en mujeres migrantes, acompañadas de jornadas de capacitación para autoridades y personal de salud. M

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos