Según cifras del DANE, los 445.011 nacimientos registrados en 2024 significan que muchas de ellas se estrenarán en la maternidad,
Según cifras del DANE, los 445.011 nacimientos registrados en 2024 significan que muchas de ellas se estrenarán en la maternidad, viviendo por primera vez esta celebración. Para estas nuevas mamás, este día trasciende los homenajes tradicionales para convertirse en una jornada de autodescubrimiento, donde aprenden en la práctica el arte de cuidar, confían en su instinto maternal y se sostienen con cada pequeña victoria cotidiana en este nuevo y transformador camino.
Huggies, como aliado natural de las familias en esta etapa, entiende que el cuidado va más allá de lo visible. Por eso, acompaña desde la experiencia, facilitando soluciones diseñadas para hacer de este proceso algo más sencillo, seguro y cercano. A continuación, cinco consejos importantes para guiar a las mamás primerizas en este Día de la Madre, ayudándolas a transitar de manera más tranquila y confiada este camino: economiaydesarrollo.com/2025/05/16/mas-de-7-000-recicladores-fueron-beneficiados-por-essity/
- Lo que es completamente normal en los primeros meses
Durante los primeros tres meses las mamás primerizas aprenderán a economiaydesarrollo.com/2025/05/16/mas-de-7-000-recicladores-fueron-beneficiados-por-essity/ conocer muchas particularidades del bebé que son completamente normales. Es común que el recién nacido tenga hipo, estornude, haga ruiditos o sonría mientras duerme. Su piel puede descamar, las primeras heces serán oscuras (meconio) y que se ponga rojo al hacer popó. También puede aparecer costra láctea en su cabecita o manchas en los párpados y la cabeza. Además, el bebé pedirá comida frecuentemente, querrá estar en brazos mucho y dormirá por períodos cortos. - Entender el sueño del recién nacido cuesta
Comprender el sueño del bebé es un acto de paciencia y ternura. Los recién nacidos no distinguen entre el día y la noche, y su sueño es errático, lo que significa que pueden necesitar entre cinco y siete siestas al día. Antes de los cuatro meses, la hora de dormir puede variar, desde las 7 p. m. hasta la 1 a. m., dependiendo de cómo hayan sido sus siestas. El contacto piel con piel es vital para que el bebé se sienta seguro y amado, ayudándole a adaptarse al mundo exterior después de haber estado tan cómodo y cálido dentro del vientre de mamá. Este vínculo no solo lo calma, sino que también le da la sensación de estar rodeado de cariño y protección en todo momento.
- Hablarles y cantarles, aunque no te entiendan
Desde el primer día este acto ayuda a establecer un vínculo emocional profundo. Aunque no comprendan las palabras, el tono de voz y la música les brindan seguridad. Este contacto emocional y verbal les da tranquilidad y favorece el desarrollo de su cerebro, creando un lazo afectivo que será fundamental para su crecimiento y bienestar.
- El momento para cambiar la talla de pañal
El peso y la medida del bebé son buenos indicadores. Si las cintas de cierre llegan a la cadera en lugar de la mitad de su barriguita, o si notas marcas rojas en la ingle, cadera o cintura, es momento de una talla más grande. Una prueba sencilla es que tu dedo índice debe deslizarse cómodamente entre el pañal y su abdomen. Las fugas frecuentes o un pañal que no cubre completamente sus glúteos también son señales de que necesita un cambio de talla.
- Mantener la calma y pedir ayuda cuando sea necesario
Es natural que las mamás primerizas sientan que deben hacerlo todo por sí solas, pero es importante reconocer que pedir ayuda es una muestra de fortaleza. Ya sea de familiares, amigos o profesionales de la salud, recibir apoyo emocional y práctico durante los primeros meses es crucial para el bienestar tanto de la mamá como del bebé. No todo tiene que ser perfecto; lo más importante es sentirse acompañada en esta nueva etapa, una app fundamental y práctica para este momento es Babycenter, la cual acompaña a cada mamá en el proceso de su maternidad desde el primer día.
Huggies celebra a quienes se están estrenando en este rol con todo el corazón, recordándoles que no están solas. La maternidad no es perfecta, pero es profundamente real, y en ese recorrido, cada paso, por pequeño que parezca, merece ser acompañado.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *