Exportaciones impulsan crecimiento del 6.3% de la industria plástica colombiana

Exportaciones impulsan crecimiento del 6.3% de la industria plástica colombiana

La industria plástica colombiana muestra señales claras de dinamismo. En marzo de 2025, la producción real del sector creció un

La industria plástica colombiana muestra señales claras de dinamismo. En marzo de 2025, la producción real del sector creció un 6,3% frente al mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras oficiales del DANE. En el acumulado del primer trimestre, es decir, entre enero y marzo, el crecimiento fue del 3,4%, consolidando una tendencia positiva al encontrarse por encima del promedio de la industria, lo cual refleja el fortalecimiento de la actividad productiva y comercial del sector.

 

El principal motor de este desempeño ha sido el aumento sostenido de las exportaciones, con una mayor presencia en mercados como Estados Unidos y América Latina. “Estamos exportando todo tipo de productos: rollos y películas para empaques, tuberías, artículos para mesa, cocina, tapas, preformas para botellas, entre otros. Este crecimiento externo ha sido clave para impulsar la producción en 2025”, explicó Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.

 

Además del impulso exportador, se ha evidenciado una recuperación significativa en segmentos específicos. Es el caso del sector de plásticos para la construcción, que muestra un mejor arranque en 2025 tras un año particularmente complejo. También se destaca el buen comportamiento del sector de empaques, que viene respondiendo positivamente tanto al mercado externo como a una leve reactivación de la demanda interna.

 

Estos resultados confirman el papel estratégico que cumple la industria del plástico en Colombia, como proveedora de soluciones para sectores clave de la economía como los de bebidas, alimentos, productos de aseo, limpieza, agroquímicos, aceites, construcción, automotor, salud y por supuesto la línea de electrodomésticos y de consumo final. El dinamismo reciente es también reflejo de la capacidad de adaptación y transformación de las empresas del sector frente a los desafíos logísticos, regulatorios y de mercado que han enfrentado en los últimos años.

 

“La industria del plástico tiene un enorme potencial para seguir creciendo, generando empleo formal y diversificando la oferta exportadora del país. Para ello es clave contar con políticas públicas que respalden la producción nacional, promuevan la inversión, reduzcan la informalidad y fomenten la innovación y la sostenibilidad”, añadió Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.

 

Desde Acoplásticos, el llamado es a aprovechar este momento para fortalecer las condiciones de competitividad a mediano y largo plazo. El gremio continuará trabajando de manera articulada con determinados actores para consolidar una industria cada vez más eficiente, circular y orientada a mercados globales, que siga aportando valor a la economía colombiana y respondiendo a los desafíos ambientales, sociales y productivos del presente.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos