La industria automotriz colombiana atraviesa una transformación sin precedentes, impulsada por la digitalización y la evolución de los hábitos de
La industria automotriz colombiana atraviesa una transformación sin precedentes, impulsada por la digitalización y la evolución de los hábitos de consumo. La compra y venta de vehículos usados, históricamente dominada por concesionarios físicos y negociaciones presenciales, está cambiando con la incorporación de plataformas tecnológicas que optimizan el proceso, garantizan transparencia y facilitan el acceso a soluciones financieras, de aseguramiento y venta online.
Este cambio fue el eje central del foro “Evoluciona o Desaparece”, realizado el 15 de mayo en Bogotá, donde expertos del sector analizaron el impacto de la digitalización en el mercado automotor. Participaron Santiago Caballero, gerente de Colserauto; José Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional; Juan Uribe, Senior Manager Colombia-Venezuela de Mercado Libre y Walther Carvajal, CEO de WCAR.
A lo largo del foro, los expertos compartieron su visión sobre la evolución del mercado automotor y los desafíos que enfrenta la industria en su proceso de digitalización. La necesidad de adaptación del modelo tradicional, la confianza del consumidor en plataformas digitales y la consolidación del comercio en línea fueron algunos de los puntos clave abordados por los panelistas.
“El modelo tradicional de venta de autos debe evolucionar. La digitalización no es una amenaza, sino una oportunidad para acercarnos a un consumidor más informado y exigente, que ahora demanda soluciones más moderndas pero sobre todo transparentes,” señaló Santiago Caballero, gerente de Colserauto.
“La resistencia al cambio en el sector automotor aún es fuerte, pero la transformación digital es inevitable. Comprender las dinámicas del consumidor digital será clave para la adaptación, aunque también debe darse una evolución en cuanto a las reglas de juego para proteger a los consumidores “ destacó José Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional.
“La venta de autos en línea ha crecido de manera exponencial. La confianza del usuario en plataformas digitales demuestra que el futuro del comercio automotor está en el ecosistema digital,” comentó Juan Uribe, Sr. Manager Colombia-Venezuela de Mercado Libre.
El debate dejó en evidencia la transformación estructural del sector automotor en Colombia, con un consumidor cada vez más inclinado hacia procesos digitales y plataformas especializadas en la compra y venta de vehículos usados.
Las cifras reflejan la magnitud del cambio. Según datos de Autoexpo, en 2024 se registraron 926.123 traspasos, con un crecimiento del 1,7% respecto al año anterior. Por su parte, la Asociación Nacional de Movilidad reportó que la venta de autos nuevos alcanzó 200.953 unidades, mostrando un incremento del 7,9%. Esto significa que por cada vehículo nuevo matriculado se realizaron aproximadamente 4,6 traspasos, consolidando el mercado de segunda mano como el segmento dominante en Colombia.
El auge de plataformas digitales especializadas en la compra y venta de vehículos usados está redefiniendo el modelo de negocio. “En WCAR no somos un portal de anuncios de vehículos. Nosotros compramos los autos, los perfeccionamos y los vendemos, garantizando transparencia y calidad en cada operación. Hoy, el 40% de nuestras ventas totales se realizan a través de nuestra plataforma digital, reflejando la confianza de los usuarios en nuestro modelo de negocio y en la evolución del mercado automotor,” afirmó Walther Carvajal, CEO de WCAR.
Además de la evolución tecnológica, el mercado avanza en la diversificación de la oferta, con iniciativas que amplían la disponibilidad de vehículos y servicios de aseguramiento. La consolidación de estos modelos digitales marca un punto de inflexión en la manera en que los colombianos acceden a la compra y venta de vehículos, dejando atrás las prácticas tradicionales y apostando por eficiencia, transparencia y nuevas herramientas que están disponibles 24/7.
“La digitalización del mercado automotor no es una tendencia pasajera, sino un cambio estructural que redefine la industria y abre nuevas oportunidades para consumidores y empresas,” concluyó Walther Carvajal.
En el marco del foro Evoluciona o Desaparece y la inauguración de su quinto punto de compra en Bogotá, WCAR presentó WCAR Bikes, su nueva apuesta por el mercado de motocicletas, el segmento más dinámico del sector automotor en Colombia y que se ha consolidado gracias a la preferencia de los consumidores debido a su accesibilidad y eficiencia en movilidad urbana.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *