‘Reciclados’ todo puede tener una segunda oportunidad

‘Reciclados’ todo puede tener una segunda oportunidad

Estableciendo un paralelismo entre el reciclaje de materiales y la donación de órganos, la idea recuerda la importancia de las

Estableciendo un paralelismo entre el reciclaje de materiales y la donación de órganos, la idea recuerda la importancia de las segundas oportunidades como forma de alargar la vida de todo, de todos.

 

La idea surge para celebrar el Día Mundial del Reciclaje, una invitación a reflexionar sobre el valor de lo que merece continuar. Creer que nada valioso debe perderse si aún puede transformar la vida de alguien más es el mensaje central.

 

Cada año, miles de colombianos esperan un trasplante que podría salvarles la vida. Según cifras del Ministerio de Salud, actualmente más de 4.000 personas en el país están en lista de espera: 3.732 necesitan un riñón, 178 un hígado, 48 un pulmón y 24 un corazón. Sin embargo, pese a la urgencia, el mensaje de la donación de órganos se ha vuelto paisaje.

 

Por otro lado está MUTA, una empresa colombiana que invita a repensar cómo las industrias gestionan los recursos, centrada en revolucionar las industrias del reciclaje y las materias primas renovables a través de la innovación digital y soluciones basadas en datos.

 

RECICLADOS busca renovar esa narrativa desde un enfoque distinto, así como algunos materiales desechados pueden transformarse en objetos útiles, la invitación es a darle una segunda oportunidad a los órganos, donándolos a quienes realmente los necesitan.

 

La pieza inicial nos muestra la historia de Nicolás, ejemplo vivo del impacto de una donación. Tras un accidente que afectó su visión, un trasplante de córnea le permitió recuperar la vista y continuar su trabajo como realizador audiovisual. Hoy, su historia se convierte en el símbolo de esta campaña: no se trata solo de materiales ni de órganos, sino de valorar lo que aún tiene vida por delante.

 

“Ver esta idea al aire nos llena de felicidad, son el tipo de ideas que nos encanta pensar en The juju, ideas que abordan problemáticas comunes desde lugares no comunes. Las historias que encontramos de personas que hoy viven gracias a que alguien le dio una segunda oportunidad a sus órganos, son realmente emocionantes; pero también entender que hay personas que se preocupan por reciclar materiales, y empresas como MUTA que ayudados de tecnología le están dando un nivel mayor al proceso, es esperanzador”, resalta Andrés Norato, director general Creativo y Fundador de The Juju Colombia.

 

La iniciativa es liderada por The Juju para Muta, en colaboración con Agencia Social y Fundación 3DC. Estás organizaciones quieren invitar a las personas a buscar plataformas y lugares oficiales en los que se pueda donar, porque lo que para algunos no puede tener segunda vida, para otros es la esperanza de un nuevo comienzo.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos