Koin destinará US$5 millones en 2025 a fortalecer su operación antifraude en Colombia

Koin destinará US$5 millones en 2025 a fortalecer su operación antifraude en Colombia

Koin, fintech especializada en conectar comercios y usuarios a través de soluciones financieras innovadoras, anunció una inversión de US$5 millones

Koin, fintech especializada en conectar comercios y usuarios a través de soluciones financieras innovadoras, anunció una inversión de US$5 millones en Colombia durante 2025, para fortalecer su operación antifraude en el país y consolidar su presencia en uno de los mercados de comercio electrónico más dinámicos de Latinoamérica.

Con más de 12 años de experiencia en la prevención de fraude digital en la región, Koin ha analizado en el último año más de 120 millones de transacciones, con una tasa de aprobación superior al 97%, lo que la posiciona como un referente en seguridad transaccional.

La compañía participó en el eCommerce Day 2025 en Bogotá, organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y el eCommerce Institute, donde compartió su visión sobre los retos del ecosistema digital y su estrategia para proteger a los comercios en un entorno de crecientes amenazas en línea.

“Colombia se ha consolidado como el tercer mercado de comercio electrónico más relevante de Latinoamérica, solo por detrás de Brasil y México, lo que representa tanto una oportunidad como un desafío: a mayor volumen de ventas digitales, mayor es también el número de intentos de fraude. Nuestra solución antifraude se adapta a esta realidad, permitiendo a los comercios aumentar sus ventas de forma segura”, afirmó Ignacio Stagnaro, Head Comercial de Koin.

De acuerdo con el E-commerce Data Library de PCMI, los colombianos gastan en promedio US$49 por compra online. Durante el primer trimestre de 2024, PSE lideró como el método de pago más utilizado, con más de 370 millones de transacciones. Las tarjetas de crédito internacionales, las transferencias bancarias y las tarjetas débito son los métodos preferidos por los consumidores.

“El 40% de los clientes no vuelven a intentar una compra tras un rechazo erróneo, y las pérdidas por falsos positivos pueden superar incluso a las ocasionadas por el fraude real. Por eso estamos expandiendo nuestra operación en Colombia y consolidando nuestro equipo comercial a nivel nacional, con esta inversión de US$5 millones”, agregó Stagnaro.

Durante su presentación en el evento, Koin también habló sobre su experiencia en la industria del turismo, uno de los sectores más afectados por el fraude digital. La urgencia de las compras, la participación de múltiples actores (aerolíneas, agencias, plataformas) y la alta reventa de servicios como tiquetes y reservas, hacen del turismo un objetivo frecuente para redes organizadas de fraudes.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos