Lo que encontrará en Expoconstrucción y Expodiseño 2025

Lo que encontrará en Expoconstrucción y Expodiseño 2025

Del 20 al 25 de mayo, Corferias será el escenario de Expoconstrucción y Expodiseño, la feria especializada que impulsa el

Del 20 al 25 de mayo, Corferias será el escenario de Expoconstrucción y Expodiseño, la feria especializada que impulsa el desarrollo y crecimiento de los sectores de la construcción, arquitectura, infraestructura y diseño en Colombia y Latinoamérica.

 

Durante seis días, esta plataforma de negocios reunirá a más de 550 expositores y será el escenario para que entre el 21 y el 24 de mayo, se desarrolle una amplia agenda académica, serán más de 30 horas en las que se realizarán alrededor de 50 charlas, dirigidas tanto a visitantes profesionales como a público general, en estos espacios participarán cerca de 45 panelistas.

 

“Estamos convencidos de que fortaleciendo el conocimiento y la formación en el sector constructor permite avanzar en la productividad y competitividad de toda la industria. Por eso, con nuestros aliados construimos una agenda académica muy nutrida, muy bien curada y muy variada para ofrecer conocimiento relevante a los asistentes”, explicó el gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Edwin Chiriví.

 

La agenda académica se llevará a cabo en varios espacios. A continuación, algunas de las charlas de acuerdo con su ubicación; si quiere conocer el detalle de la agenda ingrese a https://expoconstruccionyexpodiseno.com/es pestaña “Agenda académica”:

 

Conversatorios destacados en el Salón de Acabados Arquitectónicos

Ubicado en el pabellón 6, segundo piso – Salón A, este espacio reunirá a expertos en innovación de materiales, diseño interior y sostenibilidad para abordar las últimas tendencias en acabados arquitectónicos. Algunos de los conversatorios más relevantes incluyen:

 

Miércoles 21 de mayo

  • 11:30 a.m. Piedra sinterizada: la ciencia detrás del material perfecto
    Camilo Mejía (Prestige Flooring)
    Una charla técnica y comercial sobre este innovador material, ideal para cocinas y baños gracias a su resistencia, estética y sostenibilidad. Se presentarán casos de éxito, comparativas con mármol y cuarzo, y consejos para su instalación.
  • 5:00 p.m. Pisos vinílicos: innovación que transforma espacios
    Mauricio Yepes (Prestige Flooring)
    Un recorrido por las ventajas de los pisos SPC, LVT y en rollo: resistencia al agua, variedad de diseños y practicidad. Una solución versátil para hogares y espacios comerciales.

Jueves 22 de mayo

  • 2:00 p.m. Aplicativo de Obras
    Yolanda Casas (Madecentro)
    Presentación de una herramienta digital para gestionar proyectos de carpintería y mobiliario en tiempo real, mejorando la productividad y coordinación de equipos.
  • 3:00 p.m. Rehabilitación energética de edificaciones
    Antonio Olmos (Laminaire)
    Perspectivas sobre diseño sostenible y eficiencia energética aplicadas a la renovación arquitectónica.

Viernes 23 de mayo

  • 11:30 a.m. Pintemos juntos un mañana sostenible
    Lida Pabón (Pinturas Tito Pabón)
    Reflexión sobre sostenibilidad desde el mundo de las pinturas decorativas, con enfoque en cultura empresarial y responsabilidad ambiental.
  • 4:00 p.m. Conocimiento en materiales y tendencias para Colombia
    Sandra Santos (Bertolini Colombia)
    Análisis del comportamiento del consumidor, nuevas tendencias en mobiliario y elección de materiales para el hogar.

Innovación y eficiencia: lo que trae el Salón de Insumos y Materiales

Lo podrá encontrar en el Salón B del pabellón 6, segundo piso, donde se presentarán soluciones de última generación en materiales para la construcción. Expertos compartirán herramientas, tecnologías y productos que están transformando la industria. Estos son algunos de los conversatorios más destacados:

Miércoles 21 de mayo

  • 2:00 p.m. ¿Cómo reducir costos sin sacrificar calidad?
    Organiza: Acesco Colombia S.A.S
    Será una charla técnica sobre el uso estratégico del acero para disminuir costos en obra sin comprometer la calidad estructural. Casos prácticos y comparativos a cargo de una experta en estructuras metálicas.
  • 5:00 p.m. Nuevas tecnologías en presurización
    Organiza: Aquatrece Colombia
    Se explorarán los avances en sistemas de presurización para construcción, agricultura e industria, con un enfoque en eficiencia, ahorro y rendimiento técnico.

Jueves 22 de mayo

  • 4:00 p.m. Sustitución de malla electrosoldada con macrofibras sintéticas
    Organiza: Abacol
    Se hablará sobre la innovación en refuerzo de concreto que mejora sostenibilidad y reduce costos operativos. Un enfoque técnico con aplicaciones reales en obras de gran escala.
  • 5:00 p.m. Soluciones constructivas: tendencias y desafíos
    Organiza: Alambres y Mallas S.A.S
    Se abordarán tendencias en materiales, normativas, sostenibilidad y alianzas estratégicas. Ideal para quienes buscan comprender el futuro del sector en Colombia.

Viernes 23 de mayo

  • 11:30 a.m. Proyectos sostenibles: beneficios tributarios y economía circular
    Organiza: Danosa Andina
    Los expertos darán una mirada integral a cómo integrar sostenibilidad desde la fábrica hasta la obra, con incentivos fiscales y soluciones responsables.
  • 4:00 p.m. Lesso Service: soluciones integrales desde Asia para América Latina
    Organiza: HODA Colombia
    Presentación comercial sobre servicios de producto, financiamiento y respaldo internacional en insumos para la construcción.

Sábado 24 de mayo

  • 3:00 p.m. Impermeabilización en frío: sistemas y aplicaciones
    Organiza: SACMA Soluciones
    Se realizará una demostración técnica sobre métodos de impermeabilización más seguros, eficientes y sostenibles.
  • 4:00 p.m. Bloquelón Santafé: usos y aplicaciones estructurales
    Organiza: Ladrillera Santafé
    Se capacitará sobre las ventajas y nuevas aplicaciones del bloquelón en proyectos de infraestructura y vivienda.

Tecnología en movimiento: lo mejor del Salón de Maquinaria

Ubicado en el pabellón 7, Salón C, este espacio reúne a líderes en innovación mecánica, automatización, transporte vertical y eficiencia energética. La agenda del Salón de Maquinaria ofrece una mirada integral a las soluciones que están transformando la forma en que se construye, se moviliza y se protege la infraestructura moderna.

Miércoles 21 de mayo

  • 3:00 p.m.  Generación eléctrica: de la tecnología a la aplicación práctica

Organiza: Gecolsa

De la mano de expertos se realizará un recorrido por las soluciones energéticas aplicadas en sectores como minería, salud e infraestructura, respaldadas por la tecnología de CATERPILLAR. Ideal para quienes buscan asegurar continuidad operativa frente a los desafíos energéticos actuales.

Jueves 22 de mayo

  • 11:30 a.m. Encofrados en aluminio SUEMCI: innovación estructural
    Organiza: Construencofrados y Equipos SAS
    Se presentarán sistemas de encofrado con patentes internacionales, que optimizan tiempos y calidad en obra.
  • 2:00 p.m. Otis Academy: “Moviendo al mundo”
    Organiza: Otis Elevator Company
    Se dará mirada a la transformación del transporte vertical a través de tecnologías que mejoran la movilidad urbana de manera eficiente, segura y sostenible.

Viernes 23 de mayo

  • 2:00 p.m. Gerenciamiento BIM: proyectos icónicos en construcción
    Organiza: Otis Elevator Company
    Durante una hora se analizará cómo la metodología BIM permite una coordinación precisa y colaborativa para ejecutar estructuras emblemáticas. Un enfoque clave para arquitectos, ingenieros y gestores de proyectos.
  • 5:00 p.m. Construcción 4.0: seguridad y automatización inteligente
    Organiza: Johnson Controls
    Los conferencistas explorarán los sistemas de intrusión y automatización que modernizan edificaciones nuevas y existentes. Se destacarán beneficios para la gestión remota y el retorno de inversión.

Sábado 24 de mayo

  • 11:30 a.m. Sistemas de encofrado SUEMCI: demostración técnica
    Organiza: Construencofrados y Equipos SAS
    Será la segunda sesión práctica con foco en demostración de tecnologías aplicadas al diseño estructural.

 

* Agenda sujeta a cambios, sin previo aviso

Para finalizar, Lilian Conde, jefe de proyecto del evento, puntualizó que, “Expoconstrucción y Expodiseño no solo es un punto de encuentro para los negocios, sino un espacio para imaginar y construir el futuro de nuestras ciudades”.

 

 

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos