Reciclar para transformar: ejemplo de sostenibilidad textil en Colombia

Reciclar para transformar: ejemplo de sostenibilidad textil en Colombia

La industria textil enfrenta uno de los mayores retos ambientales del planeta según lo confirman las Naciones Unidas. Al año,

La industria textil enfrenta uno de los mayores retos ambientales del planeta según lo confirman las Naciones Unidas. Al año, esta produce cerca de 100.000 millones de prendas, de las cuales 92 millones de toneladas terminan en vertederos y apenas el 13 % es reciclado, indica el informe Pulse of the Fashion Industry de la Global Fashion Agenda. Este nivel de desperdicio genera un impacto ambiental enorme, tanto por la generación de residuos como por el elevado uso de agua, energía y recursos naturales.

 

En el país, ciudades como Bogotá reflejan este desafío, de acuerdo con la Secretaría de Ambiente, cada año aproximadamente el 8,75 % de los residuos del relleno sanitario de Doña Juana son textiles, lo que equivale a cerca de 216 mil toneladas al año. En este contexto, el Día Mundial del Reciclaje no es solo una efeméride más, sino un llamado urgente para transformar los modelos productivos. 

 

Las empresas tienen hoy la responsabilidad de liderar este cambio. Así lo ha entendido Nuvant, empresa líder de textiles recubiertos, que además de ofrecer en el mercado textiles duraderos para contribuir a la reducción del desperdicio y el consumo excesivo, ha venido implementado diversas acciones fuera del negocio que reflejan su compromiso con la sostenibilidad.

 

“Hoy más que nunca, el sector debe transitar hacia un modelo de economía circular. En Nuvant, hemos logrado aprovechar el 88,5 % del total de residuos que generamos, optimizando procesos, evitando desperdicios y generando valor a partir de materiales que antes se desechaban”, afirma Diego Barragán, Gerente Global de Marketing en Nuvant. Este compromiso se traduce en acciones tangibles, por ello la empresa ha implementado programas como:

 

  • Tapitas por la vida: junto a la entidad Medicáncer, recolectan tapas plásticas que se venden a empresas recicladoras. Los fondos recaudados financian tratamientos psicosociales para pacientes con cáncer en situación vulnerable. El cual, tiene un propósito de doble vía: disminuir los residuos plásticos y transformar estos recursos en mejorar la calidad de vida de estas personas.
  • Creación de combustibles derivados de residuos (CDR): con los residuos ordinarios que  no pueden ser reciclados, en 2024 se usaron 118,4 toneladas para la creación de combustibles a base de residuos (CDR), apostando a la economía circular y a la transformación energética del país.
  • Ecoladrillos: con esta acción se reciclan residuos plásticos para convertirlos en ladrillos ecológicos que posteriormente son usados en diversas construcciones como cerramientos y muros de contención, contribuyendo a la reducción de desechos y promoviendo una construcción más sostenible.

 

Estas acciones, de acuerdo a estudios de la CEPAL, señalan que las empresas con prácticas sostenibles tienen mayor capacidad de adaptación, supervivencia y crecimiento. Además, el World Economic Forum indica que el 67 % de los consumidores a nivel global están dispuestos a cambiar de marca si esta demuestra un compromiso real con el medioambiente.

 

“La sostenibilidad no es una tendencia, es el único camino posible. Desde la innovación en textiles biodegradables como Piel de Café, hecha con residuos de la cáscara del grano, hasta la transformación de desechos en energía. En Nuvant buscamos que cada parte de nuestra cadena aporte a una economía más responsable”, indica Mauricio Restrepo, CEO Nuvant. 

Ante este panorama, es clave que gobiernos, organizaciones y, sobre todo, las empresas asuman un rol activo, no solo transformando sus procesos productivos, sino también liderando iniciativas con impacto ambiental y social. Por eso, cada 17 de mayo, la ONU conmemora el Día Mundial del Reciclaje, para recordar la urgencia de reducir, reutilizar y reciclar.

Dado su alto impacto ambiental, el sector textil debe estar al frente de esta transformación. Acciones como las de Nuvant son un ejemplo de cómo las empresas pueden liderar el cambio desde adentro, apostando por productos responsables y procesos sostenibles. En un mundo donde reciclar más y contaminar menos ya no es opcional. 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos