La tecnología debe amplificar la democracia y los mercados

La tecnología debe amplificar la democracia y los mercados

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico CCCE y la Cámara Colombo Americana Ancham, realizaron el Diálogo sobre la libertad de

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico CCCE y la Cámara Colombo Americana Ancham, realizaron el Diálogo sobre la libertad de expresión, gobernanza digital y derechos fundamentales en la Universidad Externado de Colombia, evento que contó con la participación de diversos actores de la vida nacional, directamente relacionados con el uso de la internet y el futuro del servicio en nuestro país. El encuentro buscaba adicionalmente, reflexionar sobre la importancia de mantener una internet abierta, plural y segura.

 

Economìaydesarrollo.com dialogó con María Fernanda Quiñónez sobre su visión desde la CCCE sobre el futuro y la gobernanza de la internet y sus implicaciones en el comercio electrónico colombiano.

 

Economiaydesarrollo: ¿Hay algún riesgo para el comercio electrónico a partir de la gobernanza digital?

María Fernanda Quiñónez: La gobernanza digital y la regulación y la aproximación que se haga a la gobernanza digital va a afectar definitivamente al comercio electrónico, por eso hemos decidido liderar estos diálogos, ya que si no tenemos estos una internet abierta en donde todos puedan participar, la posibilidad de llevar los intercambios económicos digitales con el desarrollo económico que eso conlleva para el país, eso lo va a restringir. Es algo que no es deseable, las restricciones exageradas que las hemos visto en otras legislaciones en países que tienen resueltos temas de crecimientos y desarrollo, puede que no genere una afectación tan grande como si lo pueden generar en países como el nuestro que tiene un tejido empresarial compuesto esencialmente por micros, pequeña y medianas empresas que necesitan de la digitalización para poder escalar y llegar a otros mercados.

 

EyD.: ¿Qué papel legislativo juega el Congreso de la República en torno a este tema?

MFQ.: Ellos tienen un papel importante de cara a cuáles son las rutas de protección regulatoria y eso está bien, ese es el papel del Congreso, pero esa aproximación debe ser cauta, técnica y rigurosa y tiene que armonizarse con la protección de los otros derechos. No debe darse desde la sobrerregulación sino sobre el entendimiento que hay unas dinámicas que son digitales y que van mucho más rápido que la regulación misma y por ende debe ser en función de estándares, de rutas orientadoras, más que desde prohibiciones.

 

EyD.: ¿En el foro se dijo una frase “La tecnología debe amplificar la democracia” y agreguemos el mercado también?

MFQ.: Efectivamente, la tecnología es una ruta para llevar la posibilidad de ejercer la democracia, de expresar libremente las ideas, estamos en un mundo de ideas interconectadas, entonces, restringir su uso evidentemente nos va a generar problemas  en los cimientos de nuestra democracia y no son deseables y también para amplificar los mercados, que es parte de lo que estamos tratando de garantizar desde la Constitución Política que es una economía fundada en el libre mercado, en la libertad de iniciativa económica  y eso está fundamentado en el poder usar libremente el internet de supervisión de contenidos y por supuesto que puedan conducir a una censura previa que estén al servicio de planteamientos políticos, lo que no es deseable.

EyD.: ¿La incertidumbre que está el país en todos los órdenes afecta la gobernanza digital?

 

MFQ.: Estamos en el momento más propicio para esas discusiones, no es desde una perspectiva reactiva populista, sino desde una perspectiva más seria y hacer del internet un motor del desarrollo económico para el país.

 

 

 

 

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos