Análisis del comportamiento del dólar: semana 19 de mayo

Análisis del comportamiento del dólar: semana 19 de mayo

Por: Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66.   La semana pasada estuvo marcada por la continuidad

Por: Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66.

 

La semana pasada estuvo marcada por la continuidad en la percepción positiva del mercado y el regreso del apetito por activos de riesgo, aunque con señales de leve agotamiento tras varias sesiones consecutivas en terreno positivo. Este contexto estuvo acompañado por los datos de inflación en EE.UU, que mostraron una desaceleración inesperada: el IPC anual cayó al 2,3% en abril desde el 2,4% en marzo, y, sin duda, la mayor sorpresa vino del IPP del mismo mes, que registró una disminución del 0,5%.

 

Además, durante el fin de semana, la agencia Moody’s rebajó la calificación crediticia de la deuda soberana de EE.UU, desde Aaa a Aa1, citando preocupaciones estructurales relacionadas con el déficit fiscal crónico y el creciente peso de los intereses de la deuda, que ya supera los 35 trillones de dólares. Este hecho se suma a las rebajas previas realizadas por otras calificadoras y refuerza las dudas sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos en el largo plazo.

 

Aunque la nota crediticia se mantiene en una categoría confiable, el cambio en la perspectiva ya está generando un impacto negativo en los mercados, se observa el impacto negativo en la renta variable estadounidense, un alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro y, como consecuencia, una depreciación del dólar a nivel internacional.

 

Precio USD/COP de esta semana 19 de mayo

  • Tendencia: Bajista.
  • Soporte: 4.160.
  • Resistencia: 4.200.
  • Comentario: El peso colombiano aún muestra fortaleza, sin embargo, se acerca a niveles de soporte clave.

Esta semana se anticipa una agenda liviana en cuanto a publicaciones macroeconómicas. No obstante, hay eventos relevantes que podrían influir en los mercados:

 

Colombia

  • Esta semana se esperan las cifras correspondientes a las importaciones y la balanza comercial del mes de marzo, datos que serán clave para evaluar la evolución del comercio exterior y el flujo de divisas.

Estados Unidos: 

  • Las cifras más relevantes se conocerán el día jueves, con la publicación de los índices PMI de manufactura y servicios del mes de mayo, junto a las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, que el mercado seguirá de cerca como termómetro del mercado laboral.

China:

  • Esta mañana se conocieron buenas noticias desde el gigante asiático, con datos de producción industrial superiores a lo esperado y una tasa de desempleo correspondiente a abril que también sorprendió positivamente. Durante la noche se publicará la decisión de la tasa de préstamos por parte del Banco Popular de China (PBoC), donde el consenso del mercado espera que se mantenga en 3,5%.

 

Perspectiva y escenarios para esta semana: 

 

“El dólar estadounidense comienza la semana bajo presión, afectado por una combinación de factores: señales de desaceleración en la inflación, expectativas crecientes de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, la reciente rebaja de la calificación crediticia por parte de Moody’s sumado a el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro.

 

En el caso de América Latina, el colombiano ha mostrado resiliencia manteniéndose dentro de los rangos de tendencia bajista. En el país, si bien la política monetaria sigue siendo restrictiva y la inflación se mantiene en niveles relativamente altos, la recuperación del consumo y la estabilidad externa han contenido la volatilidad  en gran medida la cambiaria.

 

A nivel técnico, el índice Dólar (DXY) se mantiene por sobre los 100 puntos, con riesgo de ruptura a la baja si persisten las señales de debilidad macroeconómica en EE.UU. Dicho lo anterior el escenario para  el USD/COP es ir a buscar niveles alrededor de los $4.150. Por el contrario, la vuelta a la calma en los mercados y un rebote en los mercados de renta variable podrían llevar a estas divisas a mantenerse en el rango de los niveles actuales”, asegura el experto. 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos