Fundación Signify supera meta global: 10 millones de vidas iluminadas, con impacto en Colombia

Fundación Signify supera meta global: 10 millones de vidas iluminadas, con impacto en Colombia

La Fundación Signify anunció que ha superado su meta para 2025 de brindar acceso a la luz a más de

La Fundación Signify anunció que ha superado su meta para 2025 de brindar acceso a la luz a más de 10 millones de personas en todo el mundo. Este logro, junto con una visión general del trabajo de la Fundación para mejorar la vida de comunidades desatendidas, se presenta en su Informe Anual 2024.

 

“En Signify estamos convencidos que la luz no es solo un recurso, sino un catalizador de seguridad, aprendizaje y medios de vida. Por esto, con nuestra Fundación buscamos facilitar el acceso a la luz. Tan solo en 2024, llegamos a más de un millón de personas mediante intervenciones de iluminación en 28 proyectos en 17 países. Desde escuelas y clínicas remotas hasta aldeas y asentamientos de refugiados, cada luz contribuye a un cambio que va mucho más allá de la iluminación”, comentó Sergio Villalón, vicepresidente senior de ventas del canal profesional para México y Norte de Latino America y representante de la Fundación Signify en la misma región.

 

Desde su creación, la Fundación Signify se ha enfocado en facilitar el acceso a la luz, ya sea brindando ayuda humanitaria y respuesta ante desastres, o apoyando el desarrollo de capacidades en comunidades desfavorecidas. Para lograrlo, la Fundación aprovecha el conocimiento y la experiencia de Signify para desarrollar y ofrecer sistemas de iluminación sostenibles y de fácil acceso que generen un impacto significativo en la vida de las personas.

 

En el marco del día mundial de la luz, la Fundación Signify presentó su informe, donde se detalla el trabajo realizado a lo largo del año. En Latinoamérica, la organización trabaja en países como Colombia, México y República Dominicana. En el caso de nuestro país, la organización trabaja en proyectos de energía solar en Bolívar y La Guajira, implementando aproximadamente 70 sistemas solares descentralizados.

 

Según el Informe sobre Pobreza energética multidimensional en Colombia, 2023, realizado por el Ministerio de Minas y Energía, cerca de 4.5 millones de hogares en el país, tienen dificultades para acceder a servicios energéticos básicos. Esto significa que tienen limitada su capacidad para satisfacer necesidades como la iluminación, la cocción con fuentes de bajas emisiones, el acceso a tecnologías de comunicación, el uso de electrodomésticos necesarios para conservar alimentos y medicamentos, etc.

 

“En Colombia hemos desarrollado proyectos en comunidades vulnerables de localidades como Manaure, Riohacha, Montes de María y otras, donde la población no tiene acceso a la red eléctrica. La instalación de los sistemas solares tiene un impacto profundo al brindar una fuente confiable de electricidad lo cual ha permitido mejorar la iluminación, la comunicación y la educación. Además, los sistemas solares reducen el uso de generadores de Diesel, lo que ha resultado en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y una mejor calidad del aire”, comentó Villalón.

 

La Fundación Signify continuará trabajando para impulsar oportunidades, promover la recuperación y fortalecer la resiliencia de las comunidades desatendidas. Con esto, se espera que la luz y todo lo que ésta significa, mejore las condiciones de vida de miles de personas.

Más allá de las cifras, el informe anual 2024 refleja la resiliencia que define el enfoque de la Fundación. También ofrece un vistazo hacia las metas a futuro que están relacionadas con ampliar el impacto a través de asociaciones de largo plazo, vincular intervenciones de iluminación con el empleo juvenil, e impulsar iniciativas para incorporar la educación en sostenibilidad en las escuelas locales.

 

Este trabajo no sería posible sin la dedicación de los aliados de la Fundación Signify y de la red más amplia de Signify, que trabajan juntos para crear futuros más brillantes y esperanzadores.

El informe anual completo ya está disponible en: archivo de Informes Anuales de la Fundación Signify | Sitio web de Signify

 

Impacto en 2024 en cifras:

  • Extensión del horario de estudio y apoyo a docentes: Se iluminaron más de 890 escuelas, hogares infantiles y áreas de juego en todo el mundo.
  • Se apoyó a más de 12,000 emprendedores alrededor del mundo: La Fundación Signify trabaja con proyectos locales que desarrollan nuevas formas de generar y utilizar la energía de formas sustentables y acordes a las necesidades de cada comunidad.
  • 51% de las beneficiarias por proyecto, en promedio, son mujeres. Una iluminación adecuada es particularmente importante para la protección de grupos vulnerables como mujeres, niños y ancianos, ya que proporciona una mejor visibilidad y una sensación de seguridad.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos