Este 20 de mayo, Día mundial de las abejas, se llevará a cabo el encuentro «Colmenas de Oportunidades», en la
Este 20 de mayo, Día mundial de las abejas, se llevará a cabo el encuentro «Colmenas de Oportunidades», en la Casa Finca El Oasis, ubicada en El Retiro, Antioquia. Un grupo de mujeres de la región, las que participarán en esta segunda fase en la que recibirán capacitación técnica sobre apicultura, emprendimiento y liderazgo.
El laboratorio apícola y los talleres de capacitación cumplen dos años desde su lanzamiento en Colombia brindando grandes resultados, beneficiando en una primera fase a la productividad de la finca aguacatera y a mujeres de la comunidad cabeza de hogar, que se han estado capacitándose para gestionar emprendimiento y diversificar sus ingresos a través de proyectos productivos apícolas.
Estos laboratorios apícolas, también tienen presencia en Cabo Cañaveral, Florida y recientemente se iniciaron operaciones en Naranjo, Costa Rica, siendo así evidente el compromiso de Tío Nacho con la sostenibilidad y el empoderamiento de las comunidades agrícolas a través de la apicultura regenerativa.
La iniciativa de Tío Nacho contribuye a la protección de las abejas, polinizadores esenciales para la producción de alimentos. Al mismo tiempo, este ambicioso proyecto busca empoderar a mujeres de la región a través de la capacitación continua, contribuyendo a la conservación de las abejas, la mejora de la productividad agrícola y el desarrollo de comunidades sostenibles.
El propósito de la iniciativa es brindar a las mujeres de la región, las herramientas necesarias para generar ingresos adicionales y mejorar su calidad de vida. A través de talleres y prácticas en campo, las participantes aprenderán sobre el cuidado de las abejas, la producción de miel y otros productos apícolas, así como comercialización y emprendimiento.
«Tío Nacho y UBEES están convencidos de que la apicultura regenerativa es una herramienta clave para construir un futuro más sostenible y equitativo. A través de la iniciativa “Colmenas de Oportunidades”, se busca inspirar a otras organizaciones y comunidades a unirse a este esfuerzo y trabajar juntos por un mundo mejor», afirma Diana Leal, Gerente de Genomma Lab Colombia y Región Andina.
Según Leal, la alianza de Tío Nacho con UBEES y la implementación de tecnología de monitoreo inteligente en el Bee Lab, permite asegurar el bienestar de las abejas y maximizar su impacto en la productividad agrícola de cultivos clave como el aguacate, y ejecutar acciones concretas para mitigar el cambio climático.
Beneficios de las «Colmenas de Oportunidades»
Por otra parte, se genera una mejora de la productividad agrícola y considerando los datos disponibles, se sabe que Antioquia es el mayor productor de miel, seguido por Meta, Sucre, Huila, Valle del Cauca, y Cundinamarca.
Asegura la ejecutiva de Genomma Lab, que con este proyecto se ha logrado proteger a más de 2 millones de abejas, polinizar más 600 hectáreas e incrementar hasta un 25% la productividad de los cultivos del área, lo que ayuda a reducir el porcentaje de emisiones de CO2.
«Ser Carbono Neutral significa que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas en una actividad se neutralicen por medio de acciones de reducción y/o compensación», específica Diana Leal,Gerente de Genomma Lab Colombia y Región Andina.
Según Fabio Diazgrandos, presidente de la Federación Colombiana de Apicultores y Criadores de Abejas (Fedeabejas): “En Colombia se producen actualmente 6.500 toneladas de miel al año”.
Es importante mencionar que el mercado de la miel en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,10% entre 2025 y 2034.
No obstante, dentro de los grandes retos que enfrenta el gremio apícola, según reveló Fedeabejas, entre 70 y el 80 por ciento de la miel de abejas que se consume en Colombia no es natural. “De diez frascos que venden ocho o siete no son miel y eso es lo que está consumiendo la gente y está en todas partes, en una tienda de barrio, en centrales de abastos y en centros comerciales”, afirmó Dazgranados y agregó que la entrada de mieles procedentes de Argentina, México y China a precios muy baratos, afecta el mercado interno.
Con la mira puesta en un futuro donde la apicultura regenerativa florece como motor de sostenibilidad y empoderamiento femenino, la iniciativa “Colmenas de Oportunidades” de Tío Nacho y UBEES no solo celebra el vital rol de las abejas en el Día Mundial dedicado a ellas, sino que también siembra semillas de cambio en el corazón de Antioquia y más allá. Al capacitar a mujeres líderes y fortalecer las comunidades agrícolas, este proyecto ejemplifica cómo la protección de los polinizadores esenciales y el impulso a la economía local pueden converger, ofreciendo un modelo inspirador para Colombia y el mundo, donde la miel genuina y las oportunidades crecen en cada colmena.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *