Día Internacional del Aprendizaje Digital

Día Internacional del Aprendizaje Digital

Cuando Lin Tzy Li empezó su trayectoria profesional en el campo de la computación, la presencia femenina en las aulas

Cuando Lin Tzy Li empezó su trayectoria profesional en el campo de la computación, la presencia femenina en las aulas y laboratorios de tecnología era casi una rareza. Hoy, como Gerente Senior del Health Sensor AI Lab en el Centro de I+D de Samsung en Brasil, observa un cambio palpable: “antes recibíamos pocos currículos de mujeres para los procesos de selección; hoy la realidad es diferente”.

 

En el marco del Día Internacional del Aprendizaje Digital, la historia de Lin no solo refleja una transformación personal, sino un avance colectivo: el del acceso igualitario al conocimiento, la integración de la diversidad y la evolución de la inteligencia artificial como herramienta de impacto global. Con más de dos décadas en la industria tecnológica y casi ocho años en Samsung, Lin personifica el vínculo entre el aprendizaje constante y la innovación significativa.

 

De estudiante curiosa a referente en IA

El camino de Lin comenzó gracias a una profesora de matemáticas que le vio potencial y la motivó a ingresar en el área de computación. Con una formación técnica en procesamiento de datos y una carrera en Ciencias de la Computación en la Unicamp (Brasil), consolidó una carrera académica robusta que incluyó maestría, doctorado y una experiencia internacional en la Universidad de Virginia, EE.UU. “Desde el inicio supe que quería ser investigadora. El deseo de comprender, resolver y mejorar me ha acompañado siempre”.

 

En 2017 se integró al equipo de inteligencia artificial de Samsung, en un momento en que el área apenas comenzaba. Lo que vino después fue un crecimiento exponencial en proyectos, equipos y ambición tecnológica. Hoy, lidera investigaciones en salud digital que han dado como resultado funciones globales en productos como los smartwatchesGalaxy, incluyendo mejoras en la detección del sueño, mediciones de VO2Max y detección de apnea del sueño.

 

Aprendizaje digital: del conocimiento técnico al crecimiento humano

Para Lin, el aprendizaje digital no se trata únicamente de dominar herramientas técnicas. “Incluso en roles de liderazgo, sigo involucrada con la parte técnica. Pero también aprendí a fortalecer mis soft skills: dar retroalimentación, acompañar equipos, alinear expectativas. Esa es otra dimensión del aprendizaje”.

 

Este enfoque integral ha sido clave para construir un entorno donde la diversidad florece. “Hoy, no solo tengo compañeras en el equipo, sino que otras mujeres lideran laboratorios dentro del área de IA. Cada vez más, recibimos currículos de mujeres interesadas en formar parte del cambio. Pero aún debemos fomentar esta vocación desde edades tempranas, incentivando a niñas a explorar áreas científicas y tecnológicas”.

 

La diversidad, sostiene Lin, es esencial para el desarrollo de tecnología significativa. “Cuanta más diversidad tenemos en información y datos, más robusta es la tecnología que desarrollamos. Somos heavy users de lo que producimos, y por eso necesitamos incluir muchas perspectivas para que los productos reflejen la realidad de todas las personas”.

 

Innovación con propósito: el rol de la IA en la vida cotidiana

La IA ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una presencia cotidiana. Para Lin, el avance más significativo en los últimos años ha sido la capacidad de la IA para integrarse de forma ética y personalizada en la vida de los usuarios. “La IA debe ser justa, eficiente y segura. Debe entrenarse con diversidad y aplicarse con responsabilidad. Hoy ya permite traducción en tiempo real, creación de contenidos multimedia y mejoras en el monitoreo de salud. Pero siempre debe estar acompañada por la mirada humana: crítica, cuidadosa y consciente”.

 

En este contexto, el Día Internacional del Aprendizaje Digital cobra una nueva dimensión. El conocimiento ya no es solo una herramienta de progreso individual, sino una responsabilidad colectiva. “La IA necesita ser comprendida no como un reemplazo, sino como una aliada. El aprendizaje digital no termina con adquirir habilidades, sino con saber aplicarlas éticamente, entendiendo su impacto en la sociedad”.

 

Futuro: colaboración, equidad y pensamiento crítico

Al mirar hacia adelante, Lin identifica una tendencia clave: la polarización alimentada por algoritmos que refuerzan nuestras propias creencias. “Esto puede aislarnos y limitar el aprendizaje real. La diversidad no solo combate la desigualdad; también combate la ignorancia. Necesitamos equipos con diferentes historias, ideas y perspectivas para crear soluciones más creativas y humanas”.

 

En un mundo donde el aprendizaje digital es cada vez más accesible, la equidad se convierte en el siguiente gran desafío. “Brindar condiciones iguales para hombres y mujeres no es un favor, es una responsabilidad activa. La innovación no nace en el código, sino en las personas que lo escriben”.

 

Hoy, gracias al trabajo de líderes como Lin Tzy Li y al compromiso de empresas como Samsung, el aprendizaje digital se convierte en motor de transformación, impulsando una tecnología más ética, inclusiva y centrada en el ser humano.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos