Líderes del Pacífico colombiano se forman en turismo rural sostenible

Líderes del Pacífico colombiano se forman en turismo rural sostenible

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, celebró la graduación de 215 emprendedores rurales del diplomado en Turismo Rural Sostenible, una iniciativa que,

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, celebró la graduación de 215 emprendedores rurales del diplomado en Turismo Rural Sostenible, una iniciativa que, además, fortalece la economía popular desde el liderazgo comunitario y el arraigo territorial.

 

La formación, desarrollada en las instalaciones de Panaca bajo una metodología de inmersión intensiva, reunió en su cuarta cohorte de la “Estrategia Pacífico” a líderes comunitarios de 61 municipios y cuatro departamentos del Pacífico colombiano. Este proyecto hace parte de una estrategia nacional que, en el marco del Gobierno del Cambio, ha formado ya a 2.309 personas en turismo con enfoque sostenible, cultural y comunitario.

 

“Este diplomado va mucho más allá de una formación técnica: es una verdadera escuela de liderazgo social, donde el turismo se aprende como una herramienta de paz total, sostenibilidad e identidad cultural. Aquí no solo se enseñan conocimientos, se construyen propósitos. Se forman liderazgos comunitarios que regresan a sus territorios con una promesa clara: transformar sus comunidades desde sus propias raíces, a través de proyectos turísticos que cuidan el entorno, dignifican los saberes locales y generan oportunidades reales. Desde el Gobierno del Cambio, estamos convencidos de que el turismo no puede ser un privilegio de unos pocos, ni un modelo impuesto desde afuera. Apostamos por un turismo que se construya con la gente, que conecte con la realidad de los territorios, y que se convierta en un vehículo de equidad, bienestar y orgullo colectivo. En ese camino, la formación es una herramienta fundamental para sembrar transformación duradera”, afirmó Cielo Rusinque, ministra (e) de Comercio, Industria y Turismo.

 

El diplomado combina saberes técnicos, pedagogía del ser y liderazgo comunitario, promoviendo el tránsito del asistencialismo a la autonomía productiva. El 98% de los egresados replican lo aprendido en sus comunidades y un 20% se han formalizado como prestadores de servicios turísticos a través del Registro Nacional de Turismo (RNT).

“Desde Fontur estamos convencidos de que el turismo dinamiza economías y transforma vidas y territorios. Este diplomado es una muestra clara de cómo una política pública bien enfocada puede generar liderazgo comunitario, arraigo, sostenibilidad y oportunidades reales para quienes históricamente han estado al margen del desarrollo. Muchos de estos nuevos líderes ya han mejorado sus ingresos, se han formalizado y lideran proyectos que protegen el patrimonio natural y cultural de sus regiones”, destacó Fernando Estupiñán, Gerente general (e) de Fontur.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos