El segundo triplete de la temporada concluye en otro circuito clásico de Fórmula 1, el Circuito de Barcelona-Catalunya, que ha
Este fin de semana entra en vigor una nueva directiva técnica de la FIA relativa a la flexibilidad de los alerones, que según algunos expertos podría afectar al rendimiento del carro. Además, Barcelona ha sido tradicionalmente el circuito donde los equipos introducen actualizaciones importantes, específicamente para probarlas en un circuito exigente.
Los pilotos en el podio del Grand Prix de España lucirán una edición especial de la clásica gorra Pirelli Podium, diseñada por Denis Dekovic, en color naranja inspirado en el soleado paisaje catalán. Es la sexta versión de la gorra Podium presentada este año por Pirelli Design y ya está a la venta en la plataforma de comercio electrónico dedicada (https://store.pirelli.com/).
Los compuestos
La pista no solo supone un reto para los carros, sino que también exige mucho a los neumáticos. Tras dos rondas consecutivas con el trío más blando de la gama 2025, como es habitual, Pirelli ha elegido los más duros: el C1 como Duro, el C2 como Medio y el C3 como Blando. Los tres compuestos se han revisado desde el año pasado, especialmente el C2, lo que ha equilibrado las diferencias de rendimiento entre ellos. Esto podría llevar a que el Medio y el Blando sean los favoritos para la carrera.
Las fuerzas ejercidas sobre los neumáticos son de medias a altas, debido a las numerosas curvas rápidas, como la 3 y las dos últimas, ambas de derechas. La esquina del carro sometida a mayor tensión es la delantera izquierda, ya que las curvas a derechas son la mayoría.
Aunque el circuito de Barcelona-Catalunya ya no se utiliza mucho para las pruebas de los equipos, debido a la práctica eliminación de los entrenamientos durante la temporada y la reducción del trabajo de pretemporada, sigue siendo un banco de pruebas muy importante. Por eso, Pirelli ha elegido realizar pruebas aquí por tercera vez, tras las de septiembre de 2024 y este enero, trabajando en el desarrollo de neumáticos para la próxima temporada. Las pruebas tendrán lugar el martes 3 y el miércoles 4 de junio, con la participación de los pilotos de Mercedes ambos días, Racing Bulls el martes y Red Bull el miércoles.
En 2024
Durante años, la estrategia de dos paradas ha sido prácticamente una norma en Montmelò, y la carrera del año pasado no fue la excepción. Todos los pilotos, a excepción de Alex Albon, que partió desde boxes con el compuesto medio, se alinearon en la parrilla con el blando para el primer stint. Doce pilotos utilizaron los tres compuestos disponibles, dejando el duro para el último stint, mientras que los tres primeros clasificados, el ganador Max Verstappen, seguido de Lando Norris y Lewis Hamilton, llevaban un segundo juego de blandos al cruzar la meta.
El circuito
Desde la carrera inaugural en 1991, el circuito ha sufrido varias modificaciones, especialmente en la parte final, con diversos intentos de crear oportunidades de adelantamiento. Por ejemplo, en 2007, se creó una chicana muy lenta antes de la última curva, lo que supuso un aumento significativo del tiempo de vuelta de más de cuatro segundos. En 2023, se restauró la configuración original, con las dos últimas curvas conectadas para facilitar una entrada mucho más rápida a la recta de boxes, una de las más largas del calendario. En la carrera, los pilotos dan 66 vueltas a los 4,657 kilómetros del circuito, con sus 14 curvas (ocho a la derecha y seis a la izquierda). Las curvas con mayor carga aerodinámica son las 3 y 9, ambas a la derecha.
Palabra clave: Superficie de la pista
Medir el nivel de agarre de los neumáticos en un monoplaza de Fórmula 1, y en general en los monoplazas de competición, es un factor clave en la preparación de un evento, no solo para los equipos, sino también para el proveedor de neumáticos, considerando el rendimiento y la degradación.
Al comienzo de cada semana de carreras, Pirelli toma lecturas para evaluar la superficie de la pista, que se incorporan al modelo de simulación, lo que ayuda a desarrollarlo y a aumentar su precisión. Los ingenieros adquieren fotos 3D de los puntos más representativos de cada circuito, lo que hacen anualmente para crear un historial que les permite analizar el estado de la superficie, incluyendo su micro y macrorrugosidad.
La microrrugosidad mide la rugosidad de los componentes individuales del agregado de gránulos de piedra que compone la capa superficial: si el valor es alto, significa que los gránulos son muy rugosos, y si es bajo, indica que son muy lisos.
La macrorrugosidad describe las irregularidades generales visibles o palpables en la superficie de la pista, como pequeños baches, depresiones y ondulaciones, generalmente del orden de milímetros o centímetros. Una macrorrugosidad alta indica la presencia de espacios significativos entre los gránulos de piedra, lo que afecta la adherencia del neumático al suelo, mientras que un valor bajo indica una superficie particularmente lisa.
Rincón de estadísticas
El evento de este año es el 55º Grand Prix de España. Antes de que el Circuito de Barcelona-Catalunya se celebrara, otros cuatro circuitos albergaron esta carrera, incluyendo dos circuitos urbanos de la ciudad catalana: Pedralbes, que la albergó en 1951 y 1954, y el Parque de Montjuïc, donde se celebró en los años impares de 1969 a 1975. La prueba también se celebró en el circuito del Jarama, a las afueras de Madrid, en 1968, 1970, 1972, de 1976 a 1979 y 1981, y en Jerez de la Frontera, en Andalucía, de 1986 a 1990. España también albergó siete Grand Prix de Europa: dos en Jerez (1994 y 1997) y cinco en el circuito urbano de Valencia, de 2008 a 2012.
Michael Schumacher y Lewis Hamilton ostentan el mayor número de victorias, con seis cada uno en el Grand Prix de España y una victoria adicional en el Grand Prix de Europa, también en Jerez. En 1994, el alemán obtuvo el mayor número de victorias en suelo español. Schumacher obtuvo el mayor número de poles (7), seguido de Hamilton con 6, y ambos encabezaron la lista de podios con 12. De los equipos, Ferrari cuenta con 12 victorias en el GP de España, además de dos victorias europeas en Valencia. El equipo de Maranello también obtuvo el mayor número de poles y podios, con 14 y 38, respectivamente. Cuatro pilotos consiguieron su primera victoria en el Grand Prix de España: Niki Lauda (1974), Jochen Mass (1975), Pastor Maldonado (2012) y Max Verstappen (2016).
Pirelli en el Motosport
Fundada en 1872, Pirelli es una empresa con profundas raíces italianas, reconocida mundialmente por su tecnología de vanguardia, su capacidad de innovación y la calidad de sus productos. El automovilismo siempre ha sido un elemento clave en la estrategia de Pirelli, siguiendo la filosofía “de la carrera a la carretera”. La empresa lleva 128 años dedicada al automovilismo y hoy suministra neumáticos a más de 350 campeonatos de dos y cuatro ruedas. Pirelli presta constante atención al uso más eficiente de los recursos naturales y la energía, y alcanzará la neutralidad de carbono para 2030.
Pirelli es Socio Global de Neumáticos del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA desde 2011. La empresa también suministra neumáticos a campeonatos como la FIA Fórmula 2, la FIA Fórmula 3, el Campeonato Europeo de Fórmula Regional por Alpine y el GT World Challenge, además de numerosas series nacionales.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *