Marco Stefanini, CEO global de Stefanini Group, anunció que su apuesta por Colombia está firme. No solo se esperan en
Marco Stefanini, CEO global de Stefanini Group, anunció que su apuesta por Colombia está firme. No solo se esperan en el país crecimientos por encima del 20% en este 2025, duplicar el tamaño de la compañía en los próximos tres años, generar variadas adquisiciones de compañías tecnológicas, o elevar las oportunidades de empleo en un 40% o 50%, sino que Colombia ha sido escogido para liderar la agresiva expansión y consolidación de la multinacional en la región, con la nueva subregión Latin American and Caribbean Countries (LAC).
“Vamos a doblar la inversión en IA en Latinoamérica, que superará los USD 100 millones de dólares en los dos próximos años. Además, destinaremos otros USD 100 millones de dólares para nuevas adquisiciones de compañías tecnológicas colombianas especializadas en temas como cyber, cloud, soluciones financieras, IA y consultoría, para seguir fortaleciendo nuestro ecosistema. Ya estamos avanzados en esta búsqueda y conversaciones con varios de ellos”, asegura Marco Stefanini.
De hecho, a partir de las adquisiciones que se logren concretar en el 2025 en Colombia, se elevará la búsqueda y contratación de talento colombiano en un 50%. Un recurso humano, que, según Marco, es reconocido en Latinoamérica y el mundo, por su profesionalismo, creatividad y calidad.
Además, hoy son casi 200 las startups que hacen parte del ecosistema de innovación Stefanini, y sigue conectándose con otras en Colombia, para llevar estas empresas al mercado global. Adicionalmente, la compañía está trabajando con reconocidas universidades colombianas, para avanzar en variados proyectos, que serán anunciados en el primer semestre de 2025.
En el crecimiento planteado para Colombia, Stefanini Group tendrá una fuerte presencia en sectores minero energético, banca, asegurador, telecomunicaciones, oil & gas, seguros, manufactura y comercio, donde la tecnología basada en IA, -base de su portafolio y propuesta de valor-, permitirá crecimientos exponenciales y eficiencia operativa, que redundará directamente en su desarrollo y, por ende, en el del país.
LAC una subregión que liderará Colombia
La creación de la subregión Latin American and Caribbean Countries (LAC), así como su manejo desde Colombia, es un voto de confianza en el país y todas sus posibilidades. De la mano de Diego Ossa, Country Manager & Chief Strategy Officer de Stefanini Group para Latin America and Caribbean Countries (LAC), se desarrollará toda la estrategia de expansión agresiva hacia la región, donde en la primera fase se priorizarán países como Panamá, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana, que en el agregado superan en ingresos, los USD 35 millones de dólares, y con los que se plantean crecimientos en 2025 de entre 25% y 27%.
“Colombia es un país con grandes posibilidades y talentos. Queremos apostarle a que sea punta de lanza para alcanzar y consolidarnos en otros mercados, no solo exportando toda la experiencia global y en Latinoamérica, sino desarrollando nuevos productos y soluciones para el mercado de los cinco continentes”, recalca Marco Stefanini, CEO global de Stefanini Group.
Además, se promoverán desde Colombia, diferentes soluciones tecnológicas en doble vía, que beneficiarán ampliamente a los clientes finales de sus clientes y potenciarán muchos elementos de las nuevas apuestas de adquisición de otras empresas en la región.
La adopción masiva de la IA en 2025, será una oportunidad de oro
“La Inteligencia Artificial no es el futuro, sino una tecnología ya en uso que genera resultados efectivos para quienes tienen una visión práctica y no deslumbrada de su potencial. Por eso creemos que 2025 será el año de la implementación masiva de tecnología por parte de las empresas”, puntualiza Marco Stefanini.
Esa será una oportunidad de oro, que le permitirá a Stefanini Group seguir consolidándose como el grupo tecnológico y de servicios más grande de América Latina, donde su experiencia probada en IA, con casos de éxito en variados sectores por más de 12 años, será fundamental para impulsar la transformación digital y el uso masivo de la IA en Colombia y en la región. “En 2025, veremos una explosión en el uso de la IA, lo que traerá una inmensa transformación en los ciclos de desarrollo de productos, la comprensión de los clientes y generación de resultados para las empresas”, concluye.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *