En el sector salud, las mujeres representan la mayoría de la fuerza laboral, pero pocas llegan a ocupar posiciones directivas.
En el sector salud, las mujeres representan la mayoría de la fuerza laboral, pero pocas llegan a ocupar posiciones directivas. Sonría ha cambiado esa historia con un hecho contundente: su equipo gerencial está compuesto en un 100% por mujeres. Detrás de esta transformación está Robin Gutiérrez, Gerente General de la compañía, quien ha liderado este proceso apostando por el talento sin distinciones y permitiendo que sean ellas quienes definan el rumbo de la organización.
“No es una cuestión de género, es una cuestión de capacidades. En Sonría, el liderazgo femenino no es una cuota, sino el resultado de un proceso en el que la excelencia y el compromiso han sido la clave”, afirma Robin Gutiérrez. Este modelo ha permitido que la compañía no solo crezca en el mercado, sino que se consolide como un referente en la industria de la salud.
Las áreas estratégicas de la organización, incluyendo Finanzas, Operaciones, Talento Humano, Mercadeo y Ventas, están lideradas por mujeres que han demostrado que su enfoque y visión generan resultados contundentes.
Las cifras son claras. Mientras que en muchas compañías del sector solo el 10% de los cargos directivos son ocupados por mujeres, en Sonría este porcentaje es del 100%. De los 1.300 empleados de la empresa, 1.000 son mujeres, lo que confirma el papel protagónico que tienen en todas las áreas del negocio.
Este modelo de liderazgo ha fortalecido la cultura corporativa, construida sobre principios de disciplina, excelencia y gestión basada en datos, asegurando así la toma de decisiones estratégicas que impulsan la innovación y la competitividad.
El impacto de esta estructura se ve reflejado en el crecimiento sostenido de la empresa y en la mejora continua de la experiencia del paciente, un elemento esencial en el sector salud.
Para seguir avanzando y con la mirada puesta en el futuro, la compañía trabaja en tres frentes clave:
- Desarrollo de talento: Donde se promueve la formación y el crecimiento profesional de más mujeres dentro de la organización, garantizando que el liderazgo femenino siga evolucionando
- Gestión con propósito: Estrategias enfocadas en mejorar el servicio y la experiencia del paciente, con un enfoque en calidad, accesibilidad y bienestar.
- Equilibrio y flexibilidad: Un entorno de trabajo que fomente la conciliación entre el desarrollo profesional y el bienestar personal.
A medida que el debate sobre equidad de género sigue abierto en el mundo empresarial, Sonría demuestra con hechos que el liderazgo femenino puede generar cambios significativos y resultados sobresalientes. Su caso es una inspiración para otras empresas que buscan construir modelos de dirección basados en el talento y la meritocracia, sin distinciones de género.
En un sector donde las mujeres son la mayoría en el campo operativo pero la minoría en la toma de decisiones, Sonría deja claro que el futuro es diverso, equitativo y liderado por talento sin etiquetas.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *