En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología se ha convertido en un pilar clave para el crecimiento del
En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología se ha convertido en un pilar clave para el crecimiento del emprendimiento femenino en Colombia. De acuerdo con la Encuesta Global de Emprendimiento 2025 de GoDaddy, el 46 % de los pequeños negocios en el país son propiedad de mujeres y muchas han encontrado en la digitalización un aliado estratégico para su sostenibilidad y expansión.
Las plataformas de facturación electrónica, los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y las soluciones basadas en inteligencia artificial han permitido a las mujeres empresarias optimizar sus procesos, mejorar su competitividad y ampliar sus mercados. Además, de acuerdo con el mismo estudio, el 75 % de las emprendedoras considera que la IA será fundamental para competir con empresas más grandes y con mayores recursos durante el 2026.
La digitalización también ha transformado la gestión de los negocios, permitiendo a las emprendedoras operar de manera remota, equilibrar su vida laboral y personal, y acceder a nuevas oportunidades en el mercado. Este crecimiento se traduce en un impacto tangible en la economía. Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las empresas lideradas por mujeres generan más de 942.000 empleos en el país, fortaleciendo la economía y mejorando la calidad de vida de miles de familias colombianas.
“Las mujeres emprendedoras están aprovechando el poder de la tecnología para hacer crecer sus negocios, pero aún enfrentan barreras que debemos derribar. Desde Siigo, trabajamos para que más empresarias accedan a herramientas digitales que les permitan ser más productivas, competitivas y sostenibles. La transformación digital no es solo una opción, sino una necesidad para fortalecer el emprendimiento femenino y su impacto en la economía”, afirmó Diana Roa, vicepresidenta de comunicaciones y performance de Siigo Latam.
Cinco formas en que la tecnología está potenciando los emprendimientos femeninos
- Acceso a financiamiento digital: las plataformas de crowdfunding y fintech facilitan el acceso a capital sin depender de modelos tradicionales, permitiendo a más mujeres obtener los recursos que necesitan para escalar sus negocios.
- Plataformas de e-commerce y redes sociales: la venta en línea ha democratizado el comercio, brindando a las emprendedoras la posibilidad de llegar a clientes en cualquier parte del mundo, sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura.
- Automatización y eficiencia operativa: soluciones como ERP, facturación electrónica en la nube e inteligencia artificial optimizan procesos administrativos, financieros y de producción, ayudando a las emprendedoras a gestionar sus negocios de manera más ágil y eficiente.
- Capacitación y networking digital: cursos en línea, webinars y comunidades virtuales permiten reducir brechas de conocimiento y conectar a mujeres con redes de apoyo globales.
- Inclusión financiera y pagos digitales: la digitalización de los pagos está eliminando barreras para la formalización de negocios, permitiendo que más mujeres accedan a herramientas bancarias, ahorros e inversión.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *