Los Reyes del Migao 2025: una fiesta gastronómica que une a Colombia

Los Reyes del Migao 2025: una fiesta gastronómica que une a Colombia

La votación para elegir a Los Reyes del Migao 2025 avanza con gran acogida, consolidándose como una de las iniciativas

La votación para elegir a Los Reyes del Migao 2025 avanza con gran acogida, consolidándose como una de las iniciativas gastronómicas más importantes del país. Con 18,334 usuarios registrados y 14,382 votos emitidos, esta competencia culinaria sigue destacando la tradición colombiana en torno al migao, un plato que ha unido generaciones.

 

La propuesta, liderada por Chocolate Corona y Galletas Ducales, ha reunido a 105 restaurantes en 39 ciudades y municipios de Colombia, con una selección de establecimientos que ofrecen preparaciones innovadoras y tradicionales basadas en este icónico plato.

 

La Ruta del Migao trasciende las fronteras nacionales. Esta iniciativa gastronómica, que celebra la diversidad culinaria colombiana, ha expandido su presencia con restaurantes emblemáticos a lo largo del país, llevando los sabores del migao, a un público cada vez más amplio. Este hito reafirma el impacto y la proyección de la cocina colombiana, posicionando al migao como un referente cultural y culinario.

 

Mónica Giraldo, directora de mercadeo para Colombia de la Compañía Nacional de Chocolates, señala: “Esta es una oportunidad para que locales y turistas recorran el país a través de los sabores de cada región, resaltando el talento de nuestros emprendedores gastronómicos“.

 

Entre los restaurantes que participan en Los Reyes del Migao, de diferentes regiones del país están:

 

La Garosa y Obleantojo (Barranquilla, Atlántico), Paisa Parrilla Restaurante Bar (Cartagena, Bolívar), Migao Sumercé (Tunja, Boyacá), Los Embelecos de Beli (Chinchiná, Caldas), Calientitos MTL (Montreal, Canadá), Rose Postres y Café (Florencia, Caquetá), Típicas Llaneradas (Yopal, Casanare), Biombó (Popayán, Cauca), Chantel Tortas y Café SAS y Café La Cabaña (Neiva, Huila), MUNDO DELIS (Riohacha, La Guajira), Harvest Café Gourmet (Ciénaga, Magdalena), Mirador Humadea, Johnpan, Yeh Juicr and Food (Villavicencio, Meta)

 

Bogotá D.C.: Milly’s Café y Helado, SOY MAYZ, Sr Buñuelo, Pastelería Salón de Onces Café y Aroma SAS, Berakah, Panadería Mundo Pastel, Cafetería Donde Juaco, Migaos Hermanos, Panadería Haz de Oross, Panadería Monpelier, Panadería Danesa, El Migao de la Abuela Berta, Panadería Kuty, Chocolatería Circus

Cundinamarca: Panadería Montecarlo (Bogotá), Giant Gelato (Soacha), Panadería Dupan (Bogotá), Panadería y Pastelería Bella Suiza (Madrid), El Encuentro Café (San Francisco), El Cortijo (Zipacón), Panadería Latina (Bogotá), Restaurante y Parador El Descanso (Fusagasugá), Amasijos El Gato (Choachí), Lémigo Faca (Facatativá)

Quindío: Pan y Pastelería Quimbaya (Quimbaya), La Reserva Café Mirador (Salento), Salamandra Café Bar (Filandia)

Risaralda: La Exquisita (Pereira), La Pastelería César Restrepo (Santa Rosa de Cabal), Bon Marché Palo de Agua (Pereira), Las Arepas del Pueblo (Santa Rosa de Cabal), Arrieros Restaurante (Vía La Condina, Pereira), La Casa de Tarzán (Pereira), Pasión Coffee Tienda de Café (La Virginia)

Santander: Arepa e’ Choclo (Bucaramanga), MV Cupcake Repostería (Barrancabermeja), Tintico (Girón), Meriendas Doña Klemen (Floridablanca)

Tolima: Panaderías Morata (Ibagué), Migao Pijao (Ibagué), Mi Herencia Típicos y Parrilla (Ibagué), Migao Ibagué (Ibagué), La Hora Feliz Repostería (Ibagué)

Valle del Cauca: El Café de Juanma (Guadalajara de Buga), Pan Pastelería Café Extrapan (Cali), Kaffeto’s Coffee (Rozo), D’Luchycake (Guacarí), RPC La Valentina S.A.S (Cali), 1213 Café Tradicional (Roldanillo), Bohío Lounge Bar (Buenaventura), Quinayás Aroma de Cacao (Cali), La Herencia by Mujeres Cafeteras (Cali), Migatte (Cali), Panisur (Cali), Mantequiando con Adriana Pase y Jarte (Tuluá), La Chocolatada (Cali)

La votación estará abierta hasta el 23 de marzo de 2025 en la plataforma oficial www.elmigaoestapegao.com , donde los comensales podrán conocer las propuestas de cada restaurante, planear su ruta y elegir a sus favoritos.

 

María Isabel Arango, directora de mercadeo de Compañía de Galletas Noel, afirma: “Los Reyes del Migao se ha convertido en una celebración cultural y gastronómica que no solo busca premiar la creatividad de los interesados y resaltar la versatilidad de este plato típico, sino también impulsar el turismo gastronómico e invitar a propios y visitantes a descubrir Colombia a través de sus sabores”.

 

Las mejores preparaciones serán reconocidas con un sello distintivo, posicionándolas como Ganadores Oficiales de Los Reyes del Migao. Además, como premio principal, recibirán la visita de Tulio Recomienda e influenciadores especializados, quienes darán visibilidad a sus creaciones en el escenario gastronómico nacional.

 

Con una participación histórica y un alcance que supera las fronteras, Los Reyes del Migao 2025 continúa consolidándose como una plataforma clave para la promoción y el reconocimiento de la gastronomía colombiana.

 

Consulta, explora y vota en, www.elmigaoestapegao.com

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos