AMALVA la artista colombiana que desde Berlín presenta su música en Bogotá

AMALVA la artista colombiana que desde Berlín presenta su música en Bogotá

Amalva artista colombiana, bogotana más exactamente; de padres tolimenses y de alma y pensamiento libre. Amalva cuyo nombre de pila

Amalva artista colombiana, bogotana más exactamente; de padres tolimenses y de alma y pensamiento libre.

Amalva cuyo nombre de pila es Amalia Valenzuela Pérez; una sicóloga que desde niña a hecho de la música su compañía en su día a día. Su padre, un melómano consumado y a quien califica como muy buen cantante y de quien heredó su gusto y pasión por el canto. Desde su infancia en su hogar el arte y la cultura fueron una constante, con presencia a través de tertulias literarias acompañadas de música y en especial de los boleros que amenizaban aquellas jornadas artísticas.

Aunque en la niñez su deseo era convertirse en cantante de ópera, este propósito no fue posible por avatares de la vida, sin embargo, la música la acompañó y algún día con su mente y alma libres decidió emigrar hacia Alemania en busca de nuevos rumbos y retos de vida. Tras fronteras la música su amiga, cómplice y compañera, siempre estuvo de su lado y ya en Alemania decidió componer y cantar en varios idiomas: alemán, inglés y hasta en portugués, esto de cara a la realidad que ya estando allí veía entorno a los migrantes del mundo entero; comunidad de la que también hacía parte en su condición de latina y que sentía que estaba representando nuestra cultura y con el deseo firme y ferviente de seguir haciéndolo hasta el final de sus días.

En Berlín fundó una agrupación de salsa y confiesa que no tenía mucho conocimiento sobre este ritmo, pero decidió irrumpir en esta aventura con músicos alemanes y latinos y crearon uno de los primeros grupos de salsa que hubo en esta ciudad al que llamaron Picantica y que fue toda una novedad, gustaba mucho, aunque nadie sabía bailarla y los músicos tampoco sabían interpretarla muy bien. Se hizo esa fusión y es así como empezaron las presentaciones por varios sitios de Berlín con algún éxito en ese momento.

Para Amalva la música siempre fue objeto de inquietud en muchos campos, posteriormente participó en varios duetos, uno de ellos fue con la guitarrista argentina, Laura Ferrío, luego estuvo con Adrián Cabrera otro argentino del que aprendió mucho del ámbito musical y de los ritmos de ese país.

Su amor por el arte también ha tenido espacio en la escritura, ha incursionado en la poesía, en el cuento corto y además ha realizado talleres de escritura para mujeres en Alemania cuyo resultado fue la producción de un libro denominado Cantos de flores.

Amalva en su permanente inquietud intelectual y artística creó allí mismo en Berlín la Asociación de Mujeres Latinoamericanas para mujeres migrantes, hace ya más de 20 años y que hoy presta apoyo a mujeres de muchos países.

Cualquier día decidió que quería incursionar en la composición musical y hoy ya tiene tres producciones que son: Regalo del sur, A place for my heart y Tristeza rumbera que nació como un poema y que lo convirtió en una salsa.

En materia musical Amalva tiene un registro de más de 40 canciones compuestas en diferentes géneros y diferentes idiomas. En español ha escrito cumbias, porros y vallenatos. De este último género acota que vendió un tema llamado Vecindad incomprensiva para una película de cine joven titulada Por qué soy linda.

Hoy adelanta un nuevo proyecto denominado Música con alma en lugares con alma, que forma de otro proyecto mayor relacionado con la salud mental, como parte esencial de su otra de sus pasiones, la sicología, al que denomina: Migración, creatividad y resiliencia.

Para ella la música es como un puente que une espacios y personas y en este caso específico, es entre Bogotá y Berlín. Es por ello por lo que Amalva está en Colombia para presentar su obra musical y para ello escogió tres sitios en Bogotá para dar a conocer su repertorio y conquistar el público de su país y de su ciudad natal: Café y Libro el primero el 26 de marzo; el 29 de marzo en la Biblioteca Virgilio Barco y el 4 de abril en la Viejoteca del Norte.

 AMALVA otro talento colombiano que va por el mundo contando y cantando historias desde el alma.

Conozca más de AMALVA en: www.amalva.co

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos