Playtech, proveedor líder global de plataformas, contenidos y servicios en la industria del juego online de origen británico, lanza la
Playtech, proveedor líder global de plataformas, contenidos y servicios en la industria del juego online de origen británico, lanza la tercera edición de su e-book ‘Juego Responsable: Perspectivas y Tendencias del Consumidor en América Latina´, enfocado en la industria del juego en la región. Esta edición explora tendencias, preocupaciones e intereses clave de los jugadores, ofreciendo perspectivas expertas sobre el juego responsable para los profesionales de la industria en una de las regiones con mayor crecimiento del mundo.
Esta edición fue impulsada por el compromiso continuo de Playtech de promover y habilitar una experiencia de juego segura y justa, mientras se elevan continuamente los estándares en la industria global del juego en línea. La última versión del estudio incluye actualizaciones y hallazgos significativos de una encuesta realizada con 2.500 personas en toda América Latina. Los participantes de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia compartieron sus experiencias como jugadores en línea, proporcionando una visión completa de las percepciones públicas del mercado latinoamericano, incluyendo información no publicada anteriormente.
Colombia, que ha actualizado recientemente sus regulaciones, emergió como el mercado más maduro del estudio, y uno de los principales impulsores del crecimiento que se prevé para la industria de los juegos en línea de Latam, región en la que es pionera: Colombia fue el primer país latinoamericano en regular las apuestas en línea, con la Ley de eGaming de 2016.
Los colombianos ocupan el tercer lugar de la región en cuanto a frecuencia de juego, con un 67% de los encuestados apostando por lo menos una vez a la semana. El primer lugar se lo lleva Perú, con un 75% de los jugadores que apuestan mínimo 1 vez a la semana, seguido de Brasil, con un 73%, y más abajo en el listado, Argentina con un 64% y Chile con un 53%.
Mor Weizer, CEO de Playtech, dice: “Nos complace lanzar nuestro tercer informe sobre ‘Juego Responsable: Perspectivas y Tendencias del Consumidor en América Latina.’ Desde el lanzamiento de la primera edición en 2020, nuestro objetivo ha sido proporcionar al sector una comprensión más profunda de las necesidades y desafíos específicos de la región a medida que el sector del juego en línea continúa madurando y evolucionando con nuevas regulaciones. Esta última edición proporciona valiosas perspectivas sobre las particularidades del mercado local en toda América Latina. Playtech está emocionado de desempeñar un papel fundamental como socio tecnológico, contribuyendo al crecimiento sostenible del sector del entretenimiento en línea. Al compartir estas perspectivas y fomentar el intercambio de conocimientos dentro de la industria, Playtech se compromete a apoyar el éxito a largo plazo del sector en América Latina, al mismo tiempo que promueve un entorno de juego más responsable y centrado en el consumidor.”
Colombia, avances, percepciones y retos
A pesar del marco regulatorio estable y robusto del país, solo el 14% de los colombianos encuestados se siente bien informado sobre la industria de las apuestas en línea, ocupando el último lugar de este ranking. Por su parte, Chile y Brasil alcanzaron un (15%), Argentina (16%) y Perú (17%).
De igual forma, el 71% de los colombianos sienten que las casas de apuestas en línea no se preocupan por el bienestar de los jugadores, ocupando el primer puesto en este ítem evaluado y seguido de Argentina (67%), Chile (62%) y Perú (59%).
No obstante, los colombianos son los más laxos en comparación con los otros países: el 86% de los encuestados quiere controles y filtros de edad más estrictos en las casas de apuestas en línea, mientras que este es el deseo del 88% de los argentinos y del 89% de peruanos, chilenos y brasileños, países que ocupan el primer lugar en este item evaluado.
En Colombia y Perú, el 82% afirma que las plataformas de juego deben tener un papel activo en ayudar a las personas con adicción al juego. Por su parte, el 81% de brasileros, 77% de chilenos y 75% de argentinos consideran que este es un deber de las empresas que hacen parte de la industria.
El Informe sobre Juego Responsable revela que la seguridad de las plataformas de juego se ha convertido en la principal prioridad para los apostadores en todos los países encuestados en lo que respecta a sentirse más seguros con las apuestas en línea. Asegurarse de que una plataforma sea legal y esté debidamente registrada ha surgido como el factor más crítico para una experiencia segura.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *