En un contexto de crecientes restricciones migratorias en Estados Unidos, una oportunidad poco conocida se presenta para los profesionales colombianos
En un contexto de crecientes restricciones migratorias en Estados Unidos, una oportunidad poco conocida se presenta para los profesionales colombianos que sueñan con vivir y trabajar legalmente en este país. Se trata de la Green Card por profesión, un permiso de residencia permanente que permite radicarse en el gigante norteamericano sin las limitaciones de una visa de trabajo tradicional.
Si usted pertenece a una de estas industrias, tiene altas probabilidades de calificar para la residencia:
- Ingeniería y tecnología: Ingenieros de software, informáticos, de sistemas, químicos, civiles, mecánicos, eléctricos, aeroespaciales y biomédicos.
- Ciencias y salud: Estadísticos, epidemiólogos, geólogos, biólogos, físicos, farmacólogos, investigadores médicos y científicos ambientales.
- Marketing y comunicación: Publicistas y profesionales en mercadeo.
- Seguridad y tecnologías de datos: Expertos en ciencia de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad.
- Construcción y energías renovables: Profesionales en desarrollo de infraestructuras y soluciones ambientales sostenibles.
En la actualidad, los profesionales en estos campos tienen una alta demanda en EE.UU. y, según su experiencia, podrían acceder a salarios iniciales que oscilan entre 50.000 y 150.000 dólares anuales. Además, esta residencia ofrece estabilidad laboral y beneficios como acceso a seguridad social, protección laboral y educación para su familia.
Cabe destacar que actualmente estas industrias, no solo tienen una alta demanda, sino que también proyectan un crecimiento sostenido en las próximas décadas en el país norteamericano. De acuerdo con los expertos en gestión de personal, la revolución tecnológica, los avances en inteligencia artificial y la transición hacia energías limpias, son las tres tendencias que más están movilizando la búsqueda de talento calificado colombiano en EE.UU.
¿Cómo aplicar a la Green Card por profesión?
A diferencia de las visas de trabajo tradicionales, esta opción no requiere renovaciones constantes ni estar atado a una sola empresa. “Este permiso permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en EE.UU. de forma indefinida. El proceso se gestiona a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. (USCIS), en colaboración con el Departamento de Estado”, explica Sebastián Arias, CEO de Migrando.com.
Para iniciar el proceso es clave seguir este paso a paso:
- Verifique que cumple con los requisitos, incluyendo formación académica, solvencia moral y legal, exámenes médicos aprobados y estabilidad financiera. “Para ello, debe demostrar que no tiene antecedentes penales ni migratorios adversos y cumplir con los requisitos de salud establecidos por las autoridades estadounidenses”, señaló Arias.
- Regístrese en la plataforma de Migrando.com y realice una evaluación inicial para determinar la viabilidad de su perfil. “Este paso es crucial, ya que le permitirá conocer sus opciones reales y la documentación específica que debe presentar. Entre ella, debe incluir su pasaporte vigente, diplomas universitarios, hoja de vida actualizada, cartas de recomendación y certificaciones laborales. También será fundamental que adjunte pruebas de proyectos desarrollados, reconocimientos obtenidos o publicaciones que respalden su experiencia y contribución a la industria”, agregó.
- Radique la solicitud ante el USCIS, el Centro Nacional de Visas (NVC) y la Embajada de EE.UU. en Colombia. Este paso es el que formaliza el inicio del proceso.
- Agende su entrevista en la embajada y prepárese para responder preguntas sobre su experiencia laboral, planes en EE.UU. y situación financiera. Durante esta etapa, las autoridades analizarán su caso y podrán solicitar documentación adicional si es necesario. “Entre las preguntas recurrentes, se encuentran: ¿Qué tipo de trabajo realiza actualmente? ¿Cuál es su formación académica? ¿Por qué desea vivir en Estados Unidos? ¿Tiene familiares en este país? ¿Qué planes profesionales contempla hacer en este destino? ¿Cómo va a mantenerse económicamente?
- Ajuste su estatus migratorio al ingresar a EE.UU. una vez aprobada la residencia. Recuerde que este permiso le permitirá ejercer su profesión sin restricciones y con los mismos derechos que cualquier trabajador estadounidense.
“Tenga en cuenta que el tiempo de trámite puede variar entre 12 y 24 meses, según la disponibilidad de visas y la rapidez en la entrega de documentos. No obstante, existe una opción exprés que reduce el tiempo a aproximadamente 2 meses“, indicó Arias.
Importante: Si su solicitud es negada, podrá corregir los errores y volver a postularse en un plazo de seis meses a un año, dependiendo de la razón del rechazo.
Cuatro ventajas que otorga este tipo de residencia
La Green Card, no solo le permite acceder a un empleo estable en EE.UU., sino también a una serie de beneficios adicionales. Entre ellos:
Libertad laboral: No estará sujeto a una empresa en particular y podrá cambiar de empleador sin restricciones en el momento que lo desee.
Estabilidad y calidad de vida: Accederá a mejores oportunidades de educación, salud y seguridad para usted y su familia.
Oportunidades de crecimiento: Con el tiempo, podrá optar por la ciudadanía estadounidense si así lo desea.
Red de contactos y networking: Trabajar en EE.UU. le ayudará a conectar con profesionales de su industria y ampliar sus horizontes laborales.
Si desea recibir asesoría personalizada y conocer más detalles sobre el proceso, puede visitar Migrando.com o escribir a [email protected]. Allí recibirá orientación y acompañamiento en cada etapa del proceso.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *