El autocuidado se consolida como una estrategia clave

El autocuidado se consolida como una estrategia clave

En un contexto donde el acceso a la atención médica ha enfrentado desafíos sin precedentes, el autocuidado se consolida como

En un contexto donde el acceso a la atención médica ha enfrentado desafíos sin precedentes, el autocuidado se consolida como una estrategia esencial para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el autocuidado como la capacidad de las personas para gestionar su bienestar, prevenir afecciones y afrontar enfermedades con o sin el apoyo de un proveedor de salud.

 

“El autocuidado es una herramienta indispensable para la salud pública y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. Con acceso a información confiable y productos adecuados, los pacientes pueden tomar el control de su bienestar”, afirmó Heacleff Gutierrez, director de Asuntos Científicos de Opella en SOCOPAC.

 

Un estudio realizado por la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR) en 2021 sobre el impacto de la pandemia en las prácticas de autocuidado en América Latina, destaca que el 73% de las personas adoptó medidas preventivas de autocuidado como una alimentación saludable y la actividad física, para mejorar su bienestar general.

 

Autocuidado en acción: claves para una vida saludable

En la cuarta edición, el evento “Caremed Masterclass Experts”, organizado por Opella y sus marcas Allegra y Enterogermina, reunió a destacados especialistas de la región para intercambiar conocimiento sobre cómo el autocuidado puede impactar positivamente en áreas clave de la salud, como las alergias y la salud digestiva.

 

Este encuentro se llevó a cabo en varios países de la región, incluyendo Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Argentina y Colombia, consolidándose como un espacio clave para la actualización médica. Con la participación de más de 280 profesionales de la salud de forma presencial y digital, la jornada permitió el intercambio de herramientas y experiencias, así como el fortalecimiento del conocimiento en beneficio del bienestar de los pacientes.

 

Alergias: una condición en aumento que sigue sin diagnóstico adecuado

Para el panel sobre las alergias, contamos con el expertise del Dr. Ignacio Ansótegui, director médico ejecutivo y expresidente de la Organización Mundial de Alergias (WAO), quien advirtió sobre el creciente aumento de la rinitis alérgica en el siglo XXI. Más de 600 millones de personas la padecen en todo el mundo y, lo que resulta preocupante es que el 45% de los pacientes nunca ha recibido un diagnóstico adecuado.

 

A su vez, explicó que esta condición está influenciada por factores genéticos y ambientales y que afecta significativamente la calidad de vida, impactando el rendimiento escolar, la actividad física y la rutina diaria.

Ante este panorama, el Dr. Ansótegui destacó la importancia del uso de antihistamínicos no sedativos en el tratamiento. Subrayó que, entre ellos, la fexofenadina original es el único que no interfiere con la función cognitiva ni psicomotora, lo que la convierte en una opción segura para los pacientes, ya que no afecta su desempeño cerebral.

 

Salud digestiva: el papel clave de la microbiota y los probióticos

En la sección de la salud digestiva, la participación del Dr. Francisco Guarner, gastroenterólogo y hepatólogo, autor de “Probióticos y Prebióticos. Guías globales de la Organización Mundial de Gastroenterología 2023”, permitió visibilizar la importancia de mantener un equilibrio saludable en el tracto gastrointestinal, destacando el rol esencial de la microbiota intestinal en la salud digestiva.

 

Durante su intervención asegura que el deterioro del microbioma intestinal puede representar un factor de riesgo. En este sentido, resaltó la importancia de los probióticos como aliados en el cuidado de la salud intestinal. Sin embargo, enfatizó que no todos los probióticos son efectivos e iguales, sino que deben ser cepas específicas, resistentes a fluidos gástricos, seguras y respaldadas por evidencia científica para garantizar sus beneficios.

 

A través de este espacio, donde líderes médicos comparten su visión sobre la importancia del autocuidado, reafirmamos nuestro compromiso de acercar la salud a las comunidades de la región y ofrecer herramientas innovadoras a los profesionales de la salud, que les permitan generar un impacto real en la vida de los pacientes y consumidores, concluye Heacleff Gutierrez, director de Asuntos Científicos de Opella en SOCOPAC.

 

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos