A pesar de una suspensión temporal de 90 días en la implementación de las nuevas medidas arancelarias por parte del
A pesar de una suspensión temporal de 90 días en la implementación de las nuevas medidas arancelarias por parte del presidente Donald Trump, la tensión comercial entre Estados Unidos y China se ha recrudecido. La Casa Blanca anunció un aumento arancelario de hasta el 145 % sobre productos importados desde el país asiático, excluyéndolo de la pausa aplicada a otras naciones.
Como respuesta y represalia inmediata, el gobierno chino impuso un arancel adicional del 84 % sobre importaciones estadounidenses valoradas hoy en más de 143.000 millones de dólares, lo que encendió las alarmas en los mercados financieros internacionales.
El impacto de este anuncio fue inmediato: el índice S&P 500 se desplomó un 5 %, el Dow Jones retrocedió 1.724 puntos (4,2 %) y el Nasdaq sufrió una caída del 5,7 %, borrando gran parte de las ganancias obtenidas el día anterior. Asimismo, los analistas advierten que esta escalada podría marcar uno de los episodios más críticos en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Sin embargo, no todo son malas noticias. Un reciente informe de la academia de finanzas para no financieros Investopi dio a conocer las inversiones que, de manera fácil, rápida y desde tan solo 10 dólares, se pueden hacer hoy en Wall Street, la bolsa de valores más grande del mundo, para que los colombianos saquen el mayor provecho y rentabilidad de la crisis comercial actual y la volatilidad de los mercados.
De acuerdo con Marcelo Granada, CEO de la compañía, a pesar de la incertidumbre, el sector tecnológico sigue destacándose por su resiliencia y potencial de crecimiento. De hecho, revela las cinco empresas de este sector que presentan las mejores oportunidades de capitalización para los inversionistas principiantes:
- NVIDIA Corporation (NVDA): Líder en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico (GPU), esenciales para aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático. La empresa ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 189,96 % en el valor de sus acciones, alcanzando un precio actual de 139,67 dólares por acción.
- Microsoft Corporation (MSFT): Ha consolidado su posición en el mercado de la computación en la nube con su plataforma Azure e integrado inteligencia artificial en sus productos. Sus acciones se cotizan actualmente en 375,08 dólares, con una capitalización de mercado de aproximadamente 3,13 billones de dólares.
- Apple Inc. (AAPL): Continúa innovando en hardware y software, manteniendo una base de clientes leales. Con una capitalización de mercado cercana a los 3,87 billones de dólares, sus acciones se cotizan hoy a 189,03 dólares.
- Amazon.com Inc. (AMZN): Domina el comercio electrónico y es un actor clave en los servicios de computación en la nube a través de su solución Amazon Web Services (AWS). Sus acciones se cotizan a 180,65 dólares.
- Alphabet Inc. (GOOGL): Como empresa matriz del mayor buscador de internet del mundo, lidera el mercado de la publicidad en línea y ha realizado inversiones significativas en inteligencia artificial y vehículos autónomos. Sus acciones se cotizan a 153,23 dólares, con una capitalización de mercado de aproximadamente 2,02 billones de dólares.
Conozca en 4 pasos cómo invertir desde Colombia en la bolsa de Nueva York
Cada vez más personas están descubriendo que invertir en Wall Street ya no es un privilegio exclusivo de expertos ni de grandes capitales. Gracias a la digitalización y a nuevas plataformas financieras, ahora es posible acceder al mercado bursátil estadounidense desde Colombia de manera sencilla, económica y segura.
- El primer paso: elija el canal adecuado: Puede optar por una firma comisionista de bolsa, regulada por la Superfinanciera, o por plataformas digitales internacionales que permiten abrir cuentas desde solo 1 dólar (aproximadamente 4.150 COP). Estas últimas ofrecen procesos ágiles, 100 % en línea, y están diseñadas para facilitar la experiencia a nuevos inversionistas.
- Seleccione en qué invertir: Desde acciones de empresas como Apple o Microsoft, hasta fondos diversificados, estas plataformas brindan acceso a herramientas básicas de análisis y la posibilidad de comprar fracciones de acciones, lo que permite ajustar la inversión al presupuesto de cada persona. La operación se hace directamente desde el celular o el computador, en pocos clics.
- Maneje responsablemente el riesgo: Recuerde que los precios pueden subir o bajar. Por eso, se recomienda empezar con montos pequeños, no comprometer dinero de uso inmediato y revisar las comisiones que cobra cada plataforma, ya que algunas ofrecen operaciones sin costo.
- No sobra formarse en educación financiera: Sobre todo para quienes están comenzando en este mundo, es clave apoyarse en recursos educativos y asesoría profesional. En Colombia, academias como Investopi ofrecen orientación para tomar decisiones financieras más informadas.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *