La ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque, lideró este sábado la entrega del sistema de señalización náutica
La ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque, lideró este sábado la entrega del sistema de señalización náutica en
Playa Blanca, Isla Barú, área del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, una obra desarrollada por el Ministerio a través de Fontur, con el
acompañamiento de Parques Nacionales Naturales, en el marco de la estrategia nacional de seguridad turística.
Esta obra es clave para fortalecer la seguridad en uno de los destinos más visitados del país durante las temporadas altas de vacaciones, y avanzar hacia un modelo de turismo
sostenible y responsable.
“Esta señalización náutica es más que una intervención técnica: es una inversión en futuro. Significa proteger los ecosistemas marinos, ordenar el turismo y garantizar
que Playa Blanca siga siendo un lugar seguro y hermoso, no solo para quienes la visitan hoy, sino para las generaciones que vienen. Aquí se concreta la apuesta del
Gobierno del Cambio por un turismo con propósito y sostenible, que respeta la vida de las comunidades y de la naturaleza”, afirmó la Ministra Cielo Rusinque.
El proyecto contó con una inversión de $3.450 millones, financiados en su totalidad por el MinCIT, a través de Fontur, y abarcó la instalación de señalización náutica en una
extensión de tres kilómetros. El sistema incluye boyas tipo barrera y marcadoras, sistemas de anclaje de bajo impacto, y elementos de señalización visual con materiales
altamente reflectivos. Todo fue diseñado bajo criterios de mínimo impacto ambiental, con el fin de garantizar la preservación de los ecosistemas marinos que rodean la isla.
Para Fernando Estupiñán, Gerente General (e) de Fontur, “esta obra representa una contribución al turismo sostenible: una fuerza que transforma sin desplazar, un proyecto
que protege la vida y la integridad de los turistas. La señalización náutica en Playa Blanca no es solo infraestructura; es un compromiso real con las comunidades locales y con
quienes cada año eligen este lugar para reencontrarse con la belleza natural del país.”
Gracias a esta intervención se beneficiarán más de un millón de personas, entre habitantes locales y turistas nacionales e internacionales que cada año visitan Playa
Blanca, uno de los destinos más emblemáticos del Caribe colombiano.
En palabras de Teremar Londoño, secretaria de Turismo de Cartagena, “hoy dimos un paso importante en Playa Blanca con la inauguración del proyecto de boyas de seguridad
marítima. Este esfuerzo no solo protege la vida de quienes disfrutan del mar, sino que también aporta a la competitividad de Cartagena como destino de sol y playa,
garantizando una experiencia más segura, ordenada y sostenible para nuestros visitantes.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *