En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, es fundamental reconocer el papel
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, es fundamental reconocer el papel transformador de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la economía colombiana. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las microempresas representan el 94,2% del tejido empresarial del país, con cerca de 1,47 millones de unidades económicas activas. Estas cifras revelan que el emprendimiento no solo es una vía de crecimiento económico, sino también una herramienta clave para la generación de empleo y la inclusión social.
Sin embargo, el camino del emprendimiento en Colombia aún enfrenta múltiples retos. La informalidad y el acceso limitado a herramientas tecnológicas siguen siendo barreras frecuentes. Por esa razón, contar con aliados estratégicos se vuelve esencial para fortalecer la estructura operativa de aquellas pymes que buscan consolidar su presencia en el país y así permitir su sostenibilidad en el tiempo.
Alegra.com, el sistema líder en soluciones contables en la nube para la gestión de pequeñas y medianas empresas, se consolida como uno de esos aliados. Desde hace más de 10 años, ha contribuido con el crecimiento de más de un millón de pymes en la región y el mundo, brindando una solución integral que permite automatizar procesos contables, gestionar la facturación electrónica, la nómina y mantenerse al día con las exigencias fiscales de cada país.
“Queremos que los empresarios puedan enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer sus negocios. Por eso desarrollamos una herramienta intuitiva, poderosa y alineada con las normativas fiscales de cada país. Todo esto con la ventaja de estar en la nube, lo que permite a las pymes acceder a la información de sus negocios y tomar decisiones estratégicas desde cualquier lugar y dispositivo”, aseguró Jorge Soto, CEO de Alegra.com
La digitalización ya no es una tendencia, sino una condición necesaria para competir. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, durante el primer trimestre de 2024 se registraron más de 93 millones de transacciones de venta en línea, por un valor total de $15,4 billones, lo que refleja un crecimiento del 1,73% frente al mismo periodo de 2023. Este aumento evidencia que cada vez más consumidores confían en canales digitales, lo cual exige a las empresas, de cualquier tamaño, adaptarse a esta nueva realidad.
Ante este panorama, Alegra.com presenta los cinco beneficios para empresas que buscan fortalecer su operación y avanzar hacia una nueva etapa de consolidación:
- Cumplimiento fiscal asegurado: este tipo de plataformas garantizan que las empresas cumplan con los requisitos legales y fiscales de cada país, incluyendo la facturación electrónica, declaraciones de impuestos y normativas laborales.
- Ahorro de tiempo y reducción de errores: la automatización de tareas contables y operativas libera al empresario de procesos manuales repetitivos, minimiza errores humanos y permite dedicar más tiempo a tareas estratégicas.
- Acceso en la nube desde cualquier lugar: como software 100% en la nube, Alegra.com permite a los emprendedores tomar decisiones informadas en tiempo real, sin importar si están en su oficina, en casa o viajando.
- Escalabilidad para crecer: un aliado estratégico acompaña el crecimiento del negocio de manera personalizada, entendiendo su evolución desde etapas iniciales hasta fases de expansión.
- Soporte y formación continua: la capacitación y el contenido especializado son fundamentales para que los usuarios aprovechen al máximo la herramienta, incluso si no tienen experiencia previa en contabilidad o finanzas.
Colombia vive un momento clave en la evolución de su ecosistema empresarial, donde las pymes que integren la tecnología a su estructura podrán escalar con mayor agilidad, eficiencia y sostenibilidad. Para que los negocios avancen con confianza, incluso en contextos económicos y operativos retadores, la tecnología debe convertirse en una aliada estratégica y no en una barrera para el crecimiento.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *