Editorial Planeta presenta: Vírgenes y toxicómanos, una novela de Mario Mendoza Carta del autor Desde siempre he sentido fascinación
Editorial Planeta presenta: Vírgenes y toxicómanos, una novela de Mario Mendoza
Carta del autor
Desde siempre he sentido fascinación por las historias de personas que dicen que van a comprar cigarrillos y no regresan nunca más. Bien sea en la vida real, como la extraña desaparición de Agatha Christie durante varios días, o en la ficción, como la desaparición del señor Santiago en la película Confesión a Laura, de Jaime Osorio, me seduce sobremanera esa fuerza que saca a alguien de su cotidianidad y lo lanza a una aventura impredecible.
Por el otro lado, he sospechado desde que era estudiante universitario que la realidad es un elemento plástico, maleable, y que no es posible definirla con precisión. No hay una realidad objetiva, sino que cada uno de nosotros la acomoda, la reinventa, la reinterpreta. La realidad siempre es subjetiva. Un escritor como Ernesto Sábato, por ejemplo, que era físico teórico, terminó seducido por las teorías surrealistas y terminó retirándose de las Ciencias Exactas para pasarse a la Literatura. Durante años vivió obsesionado con el mundo de los ciegos y relató que ellos constituían una secta secreta muy antigua que escondía misterios milenarios. Al final, Sábato se quedó ciego y constató que el inconsciente teje la realidad, la anticipa, la moldea.
Este libro, Vírgenes y Toxicómanos, es de alguna manera mi testamento con respecto a qué considero yo que es lo real. Trabajé en él apenas me mudé de casa. En el patio de atrás, estaba la casa de mi infancia, adonde yo había llegado a los ocho años recién salido del hospital. En la casa de al lado, había pasado toda mi adolescencia y había escrito mis primeros textos. Y en la nueva casa acababa de llegar ya viejo y canoso. Muy extraño. Ahí estaban el niño, el joven y el viejo, apenas separados por unos muros artificiales. Todos los tiempos precipitándose hacia el ahora.
Espero que los lectores disfruten esta historia. Y que al final duden de su realidad, que la miren de reojo y que sospechen de ella. Eso quizás los lance a salirse de las coordenadas establecidas.
MARIO MENDOZA
Sinopsis de la obra:
HAY MUCHOS MUNDOS, MUCHOS ESTADOS. TODOS ESTAMOS EN TRÁNSITO. NADA APARECE DE LA NADA Y NADA DESAPARECE DEL TODO
Anton Echeverry, un padre ejemplar y un profesional comprometido con la defensa de los derechos humanos, sufre una crisis profunda tras la muerte de su esposa en extrañas circunstancias. Su mundo se resquebraja y lo único que logra frenar su caída al abismo es su hijo Martín, un brillante estudiante de Sociología, que quedó discapacitado en un accidente años atrás. Un día, escucha por casualidad una conversación entre el joven y su mejor amigo, un compañero de universidad, hijo de un político, que anda en muletas por una poliomielitis, en la que comentan que ellos son “la tristeza de Dios”. Afligido por estas palabras, Anton pone en marcha un audaz plan para ayudarlo. Su estrategia impactará la vida de Martín y la de quienes lo rodean más allá de cualquiera de sus expectativas. Un suceso inesperado pondrá todo patas arriba e instalará al atribulado padre en la irrealidad y el delirio. En esta historia nada es lo que parece.
Vírgenes y toxicómanos es una de las novelas más aterradoras, desconcertantes y misteriosas escritas por Mario Mendoza.
El autor: MARIO MENDOZA
Nació en Bogotá en 1964. Se licenció en Letras en Bogotá y se graduó en Literatura Hispanoamericana en la Fundación José Ortega y Gasset de Toledo, España. Es también Magíster en Literatura. Autor de veintiuna novelas, cuentos y ensayos, entre las que se destacan Satanás (Seix Barral, 2002), galardonada con el Premio Biblioteca Breve; La travesía del vidente, Premio Nacional de Literatura del Instituto Distrital de Cultura Turismo de Bogotá en 1995; Buda Blues (Seix Barral, 2010), finalista del Premio Dashiell Hammett en la Semana Negra de Gijón; Lady Masacre (2013); La melancolía de los feos (2016); Diario del fin del mundo (2018); Akelarre (2019); La locura de nuestro tiempo (2010); La importancia de morir a tiempo (2012); Paranormal Colombia (2014); El libro de las revelaciones (2017); Bitácora del naufragio (2021); Leer es resistir (2022) y Los vagabundos de Dios (2024). En 2018 concluyó El mensajero de Agartha, una saga juvenil conformada por diez títulos, y publicó la novela gráfica Satanás, junto con el ilustrador Keco Olano. Este fue el comienzo de su trabajo en conjunto, que se materializó en tres proyectos: la trilogía de novelas gráficas Mysterion (Kaópolis, Los fugitivos, Los sobrevivientes), la serie de diez cómics El último día sobre la Tierra y la novela gráfica Lunáticos, místicos y psicóticos.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *