Aunque el racionamiento de agua en Bogotá ha terminado, Colombia sigue enfrentando una amenaza latente: el riesgo de apagones energéticos.
Aunque el racionamiento de agua en Bogotá ha terminado, Colombia sigue enfrentando una amenaza latente: el riesgo de apagones energéticos. La alta dependencia del país en fuentes hidroeléctricas, que actualmente representan cerca del 68% de la matriz energética y que además son vulnerables a fenómenos climáticos como El Niño, deja en evidencia la urgente necesidad de diversificar las fuentes de generación.
Actualmente, Colombia cuenta con una capacidad instalada total de 21 GW (gigavatios), mientras que el potencial de generación exclusivamente solar alcanza los 30 GW, más de lo que el país consume hoy. A pesar de ello, la capacidad solar instalada apenas llega a los 2.28 GW, con una ambiciosa proyección de crecimiento que alcanzaría los 19.80 GW para el año 2030, lo que representa una tasa de crecimiento anual del 54.07%.
Ante este panorama, surge el Club de Embajadores Energéticos, una comunidad liderada por Camilo Vargas (EnergyCamilo), experto en transición energética en Colombia y respaldada por 2050 LATAM. Este grupo reúne a más de 100 líderes que están guiando el camino hacia un modelo energético más sostenible, acompañando a entidades con altos costos energéticos como Starbucks, Domino’s Pizza o incluso entes públicos como la Alcaldía de Cota, a reducir su factura de energía, en algunos casos, incluso a cero pesos implementando sistemas de energía solar eficientes.
En 2024, esta red logró gestionar más de 11 millones de dólares en proyectos solares. En este contexto, el auge de los autogeneradores solares se presenta como una respuesta estratégica. Estos sistemas permiten que tanto hogares como empresas generen su propia energía, reduciendo su dependencia de la red eléctrica y fortaleciendo la resiliencia energética del país.
“Colombia tiene el potencial no solo de cubrir su demanda energética con fuentes limpias, sino de convertirse en un referente regional en autogeneración solar. Lo que estamos construyendo con el Club de Embajadores Energéticos es una red de líderes capaces de transformar la realidad energética del país, desde empresas multinacionales hasta alcaldías locales. La transición energética no es una promesa a futuro: ya está sucediendo, y está en manos de quienes se atreven a liderarla.” afirma Camilo Vargas, fundador de EnergyCamilo.
La transición energética ya no es solo una opción, sino una necesidad urgente y viable. Y Colombia está demostrando que, con liderazgo, conocimiento y comunidad, es posible encender un futuro más sostenible.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *