Ser madre y emprendedora es una combinación poderosa, pero también un reto constante. Desde equilibrar el tiempo entre familia y
Ser madre y emprendedora es una combinación poderosa, pero también un reto constante. Desde equilibrar el tiempo entre familia y negocio hasta tomar decisiones financieras clave sin apoyo ni formación previa, muchas madres enfrentan dificultades para mantener sus finanzas en orden.
De acuerdo con datos de la Encuesta de Hogares, el 45% de los hogares están liderados por una mujer, frente al 38% hace solo cinco años, además, el 35% de nuevas empresas en Colombia son lideradas por mujeres. Estas cifras reflejan un cambio en la estructura familiar, además del creciente protagonismo de las mujeres en la economía del país, y por eso, en el marco del Día de la Madre, BBVA presenta una guía práctica para ayudar a madres emprendedoras a organizar sus finanzas, impulsar su independencia económica y hacer crecer sus emprendimientos de manera sostenible.
1. Separa tus finanzas personales de las del negocio. Uno de los errores más comunes es mezclar los ingresos del negocio con los gastos del hogar. Esto impide saber si el emprendimiento realmente es rentable. Lo ideal es abrir una cuenta bancaria exclusiva para el negocio, y registrar todas las transacciones por separado.
Tip extra: Usa apps o herramientas simples de control financiero como Excel, Trello o apps como Fintonic o QuickBooks para registrar ingresos y gastos. Además, la app de BBVA tiene la función de Salud Financiera donde puedes hacer los cálculos.
2. Establece un presupuesto mensual claro y flexible. Hacer un presupuesto que contemple tanto tus necesidades personales como las del negocio. Identifica tus gastos fijos (luz, internet, insumos, educación) y variables (publicidad, transporte, eventos). Luego, define un margen para ahorro e inversión.
Tip extra: Deja un 10% de tus ingresos mensuales como reserva o para reinvertir en tu negocio (comprar material, mejorar tu espacio de trabajo o formarte). Puedes usar la calculadora de presupuestos gratuita de BBVA.
3. Reconoce tus fortalezas como mamá y emprendedora. Las mamás emprendedoras son maestras de la multitarea. Aprovecha esas habilidades para organizar tu día de manera eficiente, estableciendo horarios para atender a clientes, producir, vender… y también para descansar.
Tip extra: Usa una agenda semanal para dividir tu tiempo entre familia, trabajo y autocuidado. La productividad también depende de tu bienestar.
4. Invierte en tu educación financiera. Muchas emprendedoras no tienen formación previa en finanzas, pero no es tarde para aprender. Existen cursos gratuitos, talleres online y redes de apoyo donde puedes adquirir conocimientos que marcarán la diferencia.
Tip extra: Empieza por lo básico: entender qué es flujo de caja, cómo calcular la rentabilidad y cómo fijar precios correctos. ¡Eso ya es un gran paso!
5. Construye un fondo de emergencia. Tanto a nivel personal como en tu negocio, un fondo de emergencia te da tranquilidad ante imprevistos: una baja en las ventas, una emergencia médica o una inversión inesperada. Lo ideal es guardar entre 3 a 6 meses de tus gastos mensuales.
Tip extra: Puedes guardar este fondo en una cuenta de ahorro o herramienta digital que te permita retirarlo rápido en caso de necesidad.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *