Combina el bienestar con la tecnología en el trabajo

Combina el bienestar con la tecnología en el trabajo

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se busca concientizar sobre la importancia

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se busca concientizar sobre la importancia de prevenir accidentes y enfermedades laborales en todos los sectores, promoviendo condiciones dignas, entornos seguros y estrategias que garanticen el bienestar físico, emocional y mental de los colaboradores. Este año, el enfoque de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) está centrado en el impacto del cambio tecnológico en la seguridad laboral.

 

La transformación digital ha modificado de forma sustancial el panorama de riesgos laborales. Hoy, las herramientas tecnológicas permiten no solo automatizar procesos, sino también anticiparse a incidentes, personalizar la formación y mejorar la toma de decisiones mediante la incorporación de Inteligencia Artificial y analítica predictiva, afirma Seguros Bolívar ARL.

 

En ese contexto, el análisis realizado por Seguros Bolívar ARL sobre los indicadores presentados durante el Programa de Formación Empresarial, PROFE ARL 2025 —que integra herramientas innovadoras como simuladores virtuales— evidencia que, en ciudades como Bogotá, la implementación de estas estrategias ha contribuido a reducir la tasa de accidentalidad (2,66 en 2024 frente a 2,63 en 2023) y a disminuir los casos de enfermedades laborales reportadas. Esto contrasta con otros territorios donde los indicadores aún reflejan mayores desafíos.

 

Por ejemplo, Cali registró un incremento en su tasa de accidentalidad, que pasó de 2,98 a 3,33, junto con un aumento en enfermedades laborales (de 94 a 107 casos). Medellín presentó un leve ascenso en la tasa de accidentalidad (de 3,58 a 3,61), en un contexto de crecimiento del número de empleados (de 76.480 en 2023 a 89.897 en 2024). Neiva, por su parte, continúa siendo una de las ciudades con los indicadores más altos del país, con una tasa de 4,54 en 2024.

Estas cifras refuerzan la necesidad de seguir consolidando una cultura preventiva, especialmente en territorios con alta exposición a riesgos laborales. En este contexto, la implementación de herramientas tecnológicas se ha convertido en un aliado estratégico.

‘’Los retos para 2025 apuntan hacia una mayor integración de la analítica predictiva en la identificación de riesgos, la automatización de procesos internos en seguridad y salud en el trabajo (SST), el enfoque en riesgos prioritarios para maximizar la efectividad preventiva, la promoción de la adopción tecnológica entre los trabajadores y el fortalecimiento de una transformación cultural sostenible en SST’’, afirmó David Otero, Vicepresidente de Negocios de Personas y Bienestar de Seguros Bolívar.

Claves en bienestar laboral y sostenibilidad: una visión integral de la prevención

La implementación de programas de seguridad efectivos puede reducir hasta en un 40% las tasas de lesiones y enfermedades laborales, lo que no solo protege la salud de los empleados, sino que también impacta positivamente la sostenibilidad de las organizaciones. Organismos como la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) coinciden en que un entorno laboral seguro fomenta la confianza, disminuye la rotación de talento, reduce los costos asociados a incidentes y fortalece el vínculo entre las organizaciones y sus colaboradores.

En Colombia, iniciativas como la de Seguros Bolívar ARL evidencian cómo la integración de tecnologías contribuye a una cultura preventiva más robusta. A través  del uso de herramientas tecnológicas —como simuladores virtuales, analítica predictiva y asistentes basados en inteligencia artificial— la compañía ha logrado mejorar los indicadores de accidentalidad y enfermedades laborales en distintas regiones.

Esta visión de bienestar también se proyecta hacia etapas clave como la preparación integral para la pensión, una tendencia en bienestar laboral que transforma la manera en que los empleados y empresas abordan los últimos años de la carrera profesional. Las organizaciones están reconociendo que el bienestar no solo depende de la estabilidad financiera, sino también de la salud física, mental y emocional.

 

Imagen quitada por el remitente.

· La implementación de programas de seguridad efectivos puede reducir hasta en un 40% las tasas de lesiones y enfermedades laborales.

· Desde hace 6 años Seguros Bolívar ARL implementa PROFE ARL, una estrategia enfocada a reforzar y mejorar conocimiento de los trabajadores afiliados a través de diferentes cursos (online, virtual, presencial)

 

 

Bogotá, abril de 2025. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se busca concientizar sobre la importancia de prevenir accidentes y enfermedades laborales en todos los sectores, promoviendo condiciones dignas, entornos seguros y estrategias que garanticen el bienestar físico, emocional y mental de los colaboradores. Este año, el enfoque de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) está centrado en el impacto del cambio tecnológico en la seguridad laboral.

La transformación digital ha modificado de forma sustancial el panorama de riesgos laborales. Hoy, las herramientas tecnológicas permiten no solo automatizar procesos, sino también anticiparse a incidentes, personalizar la formación y mejorar la toma de decisiones mediante la incorporación de Inteligencia Artificial y analítica predictiva, afirma Seguros Bolívar ARL.

En ese contexto, el análisis realizado por Seguros Bolívar ARL sobre los indicadores presentados durante el Programa de Formación Empresarial, PROFE ARL 2025 —que integra herramientas innovadoras como simuladores virtuales— evidencia que, en ciudades como Bogotá, la implementación de estas estrategias ha contribuido a reducir la tasa de accidentalidad (2,66 en 2024 frente a 2,63 en 2023) y a disminuir los casos de enfermedades laborales reportadas. Esto contrasta con otros territorios donde los indicadores aún reflejan mayores desafíos.

 

Por ejemplo, Cali registró un incremento en su tasa de accidentalidad, que pasó de 2,98 a 3,33, junto con un aumento en enfermedades laborales (de 94 a 107 casos). Medellín presentó un leve ascenso en la tasa de accidentalidad (de 3,58 a 3,61), en un contexto de crecimiento del número de empleados (de 76.480 en 2023 a 89.897 en 2024). Neiva, por su parte, continúa siendo una de las ciudades con los indicadores más altos del país, con una tasa de 4,54 en 2024.

Estas cifras refuerzan la necesidad de seguir consolidando una cultura preventiva, especialmente en territorios con alta exposición a riesgos laborales. En este contexto, la implementación de herramientas tecnológicas se ha convertido en un aliado estratégico. 

‘’Los retos para 2025 apuntan hacia una mayor integración de la analítica predictiva en la identificación de riesgos, la automatización de procesos internos en seguridad y salud en el trabajo (SST), el enfoque en riesgos prioritarios para maximizar la efectividad preventiva, la promoción de la adopción tecnológica entre los trabajadores y el fortalecimiento de una transformación cultural sostenible en SST’’, afirmó David Otero, Vicepresidente de Negocios de Personas y Bienestar de Seguros Bolívar. 

Claves en bienestar laboral y sostenibilidad: una visión integral de la prevención

La implementación de programas de seguridad efectivos puede reducir hasta en un 40% las tasas de lesiones y enfermedades laborales, lo que no solo protege la salud de los empleados, sino que también impacta positivamente la sostenibilidad de las organizaciones. Organismos como la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) coinciden en que un entorno laboral seguro fomenta la confianza, disminuye la rotación de talento, reduce los costos asociados a incidentes y fortalece el vínculo entre las organizaciones y sus colaboradores.

En Colombia, iniciativas como la de Seguros Bolívar ARL evidencian cómo la integración de tecnologías contribuye a una cultura preventiva más robusta. A través  del uso de herramientas tecnológicas —como simuladores virtuales, analítica predictiva y asistentes basados en inteligencia artificial— la compañía ha logrado mejorar los indicadores de accidentalidad y enfermedades laborales en distintas regiones. 

Esta visión de bienestar también se proyecta hacia etapas clave como la preparación integral para la pensión, una tendencia en bienestar laboral que transforma la manera en que los empleados y empresas abordan los últimos años de la carrera profesional. Las organizaciones están reconociendo que el bienestar no solo depende de la estabilidad financiera, sino también de la salud física, mental y emocional. 

Acerca de Seguros Bolívar

Aseguradora colombiana, con 85 años de trayectoria, dedicada a diseñar soluciones innovadoras para el bienestar de las personas con el objetivo de brindar tranquilidad a las familias y empresas colombianas. Su calidez en la entrega de los productos y la tranquilidad que éstos generan son su sello distintivo. La empresa cuenta con más de 4.700 colaboradores, apasionados por el servicio, confiables, amigables, soñadores y visionarios; con ganas de innovar y crear soluciones sostenibles para el entorno y la sociedad. Supera los 5,6 millones de clientes y está presente en más de 20 ciudades del territorio nacional. Para más información, visite https://www.segurosbolivar.com/

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos