En los últimos meses, la libertad de expresión y los derechos digitales han adquirido un papel central en los debates
En los últimos meses, la libertad de expresión y los derechos digitales han adquirido un papel central en los debates legislativos y sociales. Conscientes de ello, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en alianza con la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), organizarán el próximo 15 de mayo el “Diálogo sobre libertad de expresión, gobernanza digital y derechos fundamentales”, en la Universidad Externado de Colombia, Bloque H salón 409. El encuentro busca reflexionar colectivamente sobre la importancia de mantener una internet abierta, plural y segura.
El evento reunirá a más de 50 participantes, entre ellos congresistas, representantes del sector privado, académicos y comunicadores. La jornada se enfocará en el análisis de los efectos que ciertas propuestas legislativas pueden tener sobre la libertad de expresión y otros derechos digitales fundamentales.
Diversas iniciativas en Colombia han planteado regulaciones sobre el contenido en línea, especialmente orientadas a proteger a niños y adolescentes. Aunque esta intención es legítima, distintos sectores han advertido sobre la importancia de avanzar hacia un marco equilibrado que no derive en censura ni comprometa los principios de una sociedad democrática.
“El sector privado ha reiterado su compromiso con entornos digitales más seguros, promoviendo soluciones proporcionales, basadas en evidencia y respetuosas de los derechos humanos. Este diálogo busca construir consensos entre el sector público y privado que garanticen tanto la protección de los usuarios como el respeto por la libertad de expresión”, afirma María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la CCCE.
El encuentro convocará a actores clave para fomentar un intercambio constructivo sobre los efectos de la legislación en los derechos digitales, con el fin de promover un enfoque que proteja los entornos en línea sin vulnerar principios fundamentales. Comprender lo que garantiza el acceso a Internet es esencial para integrarlo en todas las actividades productivas del país, lo que no solo impulsa la competitividad, sino que también permite aprovechar al máximo las oportunidades de la transformación digital.
Asimismo, el evento busca sensibilizar a legisladores y funcionarios sobre los riesgos asociados a ciertas propuestas normativas, reafirmar el compromiso del sector privado con la defensa de estos derechos y compartir experiencias que favorezcan un Internet más inclusivo y seguro.
María Claudia Lacouture Presidenta Ejecutiva de AmCham Colombia, agrega que: “preservar la neutralidad de la red garantiza acceso equitativo a los mercados digitales, reduce barreras de entrada y promueve un entorno regulatorio estable que incentiva la inversión en infraestructura y la inclusión a través de la alfabetización digital”.
Entre los participantes destacados estarán el senador Alfredo Deluque, quien compartirá su visión sobre el futuro de la gobernanza digital en Colombia, María Claudia Lacouture y María Fernanda Quiñones, reafirmando el compromiso empresarial con la construcción de un entorno digital seguro, respetuoso de los derechos fundamentales y los fundamentos democráticos.
Ejes temáticos que serán abordados:
● Comercio electrónico y responsabilidad de intermediarios: se examinará el rol de las plataformas digitales frente a productos defectuosos, fraudes, contenidos engañosos y protección al consumidor, buscando soluciones que no frenen la innovación ni restrinjan la libertad de expresión.
● Moderación, responsabilidad y libertad de expresión: en búsqueda de Internet abierta: este panel abordará cómo equilibrar la moderación de contenidos con la protección de la libertad de expresión, analizando marcos legales, buenas prácticas y experiencias internacionales.
“Este evento representa una oportunidad única para fortalecer el comercio electrónico y un entorno digital que respete los derechos fundamentales. La colaboración entre todos los actores del ecosistema es clave para construir marcos regulatorios que promuevan tanto la innovación como la protección al consumidor, sin menoscabar la libertad de expresión. Para la economía digital, este espacio es esencial para consolidar un comercio electrónico confiable, transparente y competitivo”, concluyó María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la CCCE.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *