“La ciudad es ciudadanía, con su gente, instituciones, monumentos, su cultura, su arquitectura y espacio público”, afirmaba el arquitecto
“La ciudad es ciudadanía, con su gente, instituciones, monumentos, su cultura, su arquitectura y espacio público”, afirmaba el arquitecto Rogelio Salmona. Esta concepción del espacio como una construcción colectiva, viva y profundamente conectada con lo social, es el eje del homenaje NEOPOLITOPOS PARA SALMONA, que el Festival NO Convencional y la Fundación Rogelio Salmona presentan este 11 de mayo en la Plaza Cultural La Santamaría, con el apoyo del Instituto Francés de Colombia. En diálogo con el legado de Salmona y con las ideas del compositor Iannis Xenakis, el evento plantea una experiencia sensorial donde convergen arquitectura, música y participación ciudadana.
Rogelio Salmona, uno de los grandes nombres de la arquitectura colombiana, reconocido por transformar la manera en que vivimos y compartimos los espacios urbanos. Con proyectos icónicos como las Torres del Parque, la Biblioteca Virgilio Barco y el Eje Ambiental, sus obras invitan a la convivencia y al encuentro con la naturaleza, y lo consolidaron como un maestro en el uso del ladrillo y del espacio público. Este homenaje celebra también el 50 aniversario de las Torres del Parque y los 15 años de la Fundación que lleva su nombre.
El evento contará con la dirección musical del maestro argentino Pablo Druker, uno de los directores más destacados de su generación, junto a la interpretación de la Orquesta Nueva Filarmonía. El repertorio incluye el estreno nacional de TERRETEKTORH, del compositor griego Iannis Xenakis, y el estreno mundial de la obra DE NATURA COMMUNIS, comisionada por Nova et Vetera y compuesta por el colombiano Marco Suárez-Cifuentes. Ambas piezas están concebidas para involucrar activamente al público en la construcción del sonido, disolviendo las fronteras entre músicos, obra y espectadores.
La disposición espacial de los músicos y la participación del público evocan los principios de integración social y respeto por el contexto urbano y natural que guiaron la obra de Salmona. Según Santiago Gardeazábal, director del Festival No Convencional, “tanto él como Xenakis compartieron una filosofía que integraba a las personas con el entorno, promoviendo una ciudadanía activa y participativa a través del arte y del hábitat de los espacios”.
María Elvira Madriñán, presidenta de la Fundación Rogelio Salmona, expresó: “Las Torres del Parque no son un gesto monumental que impone su presencia, sino una invitación a la convivencia donde la belleza de los materiales como el ladrillo se vincula con el sentido de pertenencia a la ciudad”. También señaló que “este tipo de homenaje, lleno de música y vida, es una extensión de la visión de Salmona de crear espacios urbanos que promuevan el encuentro y la creatividad”
El Festival NO Convencional y la Fundación Rogelio Salmona invitan a la ciudad de Bogotá a ser parte de este evento único, que no solo rinde tributo a dos figuras icónicas, sino que ofrece una experiencia artística y sensorial profundamente transformadora.
͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *