¿Cuándo cambiar el aire acondicionado?

¿Cuándo cambiar el aire acondicionado?

En el hogar moderno, un aire acondicionado eficiente es tan indispensable como un buen sistema de iluminación o un aislamiento

En el hogar moderno, un aire acondicionado eficiente es tan indispensable como un buen sistema de iluminación o un aislamiento adecuado. Estos sistemas desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del confort en el hogar. Hoy en día, la eficiencia energética y la comodidad se han convertido en prioridades, por lo que el cuidado de los sistemas de climatización adquiere una gran importancia. 

Una publicación de la Universidad de Florida  encontró que el rendimiento de los sistemas de refrigeración pierden aproximadamente un 5% de eficiencia cada año. También se señala que el reemplazo de aires acondicionados antiguos por modelos más nuevos, incluso los de eficiencia básica, generaron ahorros de energía significativos, lo que indica que los equipos sustituidos presentaban un notable desgaste en su rendimiento, afectando directamente la eficiencia operativa. 

Con el paso de los años, el desempeño de un aire acondicionado puede verse comprometido, afectando no solo la calidad del ambiente, sino también el consumo energético del hogar. “Este desgaste trae consigo un impacto directo en la factura de energía y, por consiguiente, en los gastos del hogar. Una revisión periódica permite identificar oportunamente aquellos equipos que han superado su ciclo óptimo de funcionamiento”, afirma Estefanía Buitrago, Product Marketing Manager de Soluciones de Aire en LG Colombia.

En este contexto, presentamos tres señales clave que indican la necesidad de considerar el reemplazo de tu equipo:

Reparaciones frecuentes y ruidos extraños

El funcionamiento silencioso es una de las características que se esperan de un buen sistema de aire acondicionado. Sin embargo, son motivos de preocupación los ruidos metálicos, vibraciones inusuales o sonidos persistentes que pueden ser señales de problemas internos. La necesidad frecuente de reparaciones y la presencia de ruidos extraños como chillidos, golpes o traqueteos pueden indicar varias fallas en los componentes, desde el compresor hasta el intercambiador de calor.

Estos ruidos se convierten en indicadores negativos de que las piezas dentro del sistema  pueden estar desgastadas, sueltas o rotas. Ignorarlos puede traer consigo daños mayores y reparaciones aún más costosas. 

Facturas de energía elevadas y enfriamientos deficientes

Un aumento inexplicable en las facturas de energía, a pesar de un uso constante, puede ser un indicio de que el equipo está perdiendo eficiencia. De igual manera, un enfriamiento inconsistente, donde el dispositivo enfría menos de lo habitual o si el equipo no alcanza la temperatura deseada y tarda mucho en hacer la función, es una señal de que hay problemas en el compresor. Esto genera que algunas habitaciones se sientan más cálidas que otras.

Los aires acondicionados más recientes suelen incorporar tecnología inverter y clasificaciones SEER más altas, lo que se traduce en ahorros energéticos significativos. Un ejemplo de esto, los equipos como el LG Winner (modelo V09WIN), con tecnología Dual Inverter, que llegan a un 70% de ahorro en energía y un enfriamiento de un 40% más rápido en comparación con los modelos no inverter. Esta tecnología permite que el compresor funcione a velocidades variables, ajustando la potencia de enfriamiento según la demanda. Lo que implica una disminución en el consumo energético. 

Antigüedad del equipo y refrigerantes obsoletos

La antigüedad del equipo es otro factor crucial a considerar. Los aires acondicionados con más de 10 o 15 años de antigüedad probablemente sean menos eficientes y podrían utilizar refrigerantes obsoletos que generan impactos ambientales y nocivos para la salud.

Observa detenidamente el aspecto exterior y los controles de tu dispositivo. Si la unidad presenta corrosión, componentes agrietados o un panel de control desactualizado, puede ser signo de que el equipo ha cumplido ya su ciclo de vida óptimo. Además, la falta de conectividad o de funcionalidades inteligentes, como el acceso a diagnósticos remotos o controles por app, limita la integración del hogar en un sistema cada vez más digitalizado.

Al tomar en cuenta estas señales, los consumidores pueden anticipar la necesidad de renovar sus sistemas de climatización, evitando costos innecesarios. “La decisión de cambiar un aire acondicionado no debe tomarse a la ligera, pero cuando aparecen estas señales, es una oportunidad para mejorar la calidad y el confort de vida en el hogar”. Afirma Buitrago, Product Marketing Manager de Soluciones de Aire en LG Colombia. 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos