Bancolombia analiza el primer trimestre del PIB agropecuario

Bancolombia analiza el primer trimestre del PIB agropecuario

En el primer trimestre de 2025, todas las ramas del PIB del agro aportaron al crecimiento. Con una variación anual

En el primer trimestre de 2025, todas las ramas del PIB del agro aportaron al crecimiento. Con una variación anual del PIB real de 7,1% (datos originales), el primer trimestre denota un buen arranque para el agro. Hay que tener presente que en algunas ramas existe un efecto base importante, dado que en el primer trimestre del año pasado se registró un decrecimiento en la variación anual del PIB real: silvicultura y extracción de madera, -13,7%; pesca y acuicultura, -9,5%, e incluso café, -4%. También es de destacar que el crecimiento del PIB real total del agro en este primer trimestre de 2025, medido con los datos ajustados por efecto estacional y calendario (DANE), fue de 5,9%. No obstante, todas las cifras a las que se hace mención en adelante se calcularon con los datos originales (sin ajustes).

 

El café vuelve a ser protagonista. Con una variación anual del PIB real del 31,3%, el café fue la rama de mayor crecimiento en este primer trimestre. Es el resultado de la recuperación de la cosecha cafetera, que, medida en año calendario, se va acercando a la producción de 2019, con 14,7 millones de sacos. Ahora, frente a la expectativa para los siguientes trimestres, hay que tener presente que las variaciones anuales en la cosecha cafetera mensual a partir de abril hasta diciembre de 2024 fueron, en promedio, del 31%, con un pico en diciembre, cuando la cosecha fue un 47% superior a la de diciembre 2023. Sería algo extraordinario que los crecimientos de los siguientes trimestres mantuvieran el ritmo actual. Además, las lluvias recientes hacen prever un freno temporal al crecimiento del sector.

 

Las cifras de la rama de la ganadería son resultado de mayores inversiones, pero también de un mayor consumo. El PIB real de esta rama en el primer trimestre de 2025 creció 8,9%. En las cifras de producción pecuaria se observa un crecimiento generalizado: tanto la avicultura, como la porcicultura, y ahora incluso la ganadería bovina viene creciendo su oferta de manera importante, e incluso se ve una aceleración en la compra de leche cruda por parte de la industria procesadora formal. Como se plantea en la sección de coyuntura, esta oferta está encontrando una mayor demanda, reflejada en una aceleración de las ventas reales, por ejemplo, de la industria de alimentos procesados.

 

El resultado de los cultivos diferentes al café es la mezcla de muchas realidades. Esta es una categoría que implica un reto en su análisis, debido a la gran diversidad de cultivos que incluye. Sin conocer el detalle que explica un crecimiento del PIB real de 2,4% en el primer trimestre de este año, hay tres planteamientos que nos atrevemos a hacer:

 

1.                      Los cultivos de tubérculos, hortalizas y frutas (para consumo interno) deberían empezar a tener mejores condiciones de demanda en los siguientes meses.

2.                      Es probable que se haya dado un retroceso en la producción de algunos cultivos de ciclo corto, por efecto de menores precios.

3.                      Aunque en cultivos de exportación aún hay sectores que siguen creciendo, la menor exportación de banano en este primer trimestre debe haber contrarrestado el crecimiento en otros sectores.

Las cifras de la rama de la ganadería son resultado de mayores inversiones, pero también de un mayor consumo. El PIB real de esta rama en el primer trimestre de 2025 creció 8,9%. En las cifras de producción pecuaria se observa un crecimiento generalizado: tanto la avicultura, como la porcicultura, y ahora incluso la ganadería bovina viene creciendo su oferta de manera importante, e incluso se ve una aceleración en la compra de leche cruda por parte de la industria procesadora formal. Como se plantea en la sección de coyuntura, esta oferta está encontrando una mayor demanda, reflejada en una aceleración de las ventas reales, por ejemplo, de la industria de alimentos procesados.

 

El resultado de los cultivos diferentes al café es la mezcla de muchas realidades. Esta es una categoría que implica un reto en su análisis, debido a la gran diversidad de cultivos que incluye. Sin conocer el detalle que explica un crecimiento del PIB real de 2,4% en el primer trimestre de este año, hay tres planteamientos que nos atrevemos a hacer:

 

1.                      Los cultivos de tubérculos, hortalizas y frutas (para consumo interno) deberían empezar a tener mejores condiciones de demanda en los siguientes meses.

2.                      Es probable que se haya dado un retroceso en la producción de algunos cultivos de ciclo corto, por efecto de menores precios.

3.                      Aunque en cultivos de exportación aún hay sectores que siguen creciendo, la menor exportación de banano en este primer trimestre debe haber contrarrestado el crecimiento en otros sectores.

 

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos