El rol de la tecnología en nuestro bienestar mental

El rol de la tecnología en nuestro bienestar mental

En estos tiempos de hiperconexión, muchas personas enfrentan un fenómeno cada vez más reconocido por psicólogos y neurocientíficos: la ansiedad

En estos tiempos de hiperconexión, muchas personas enfrentan un fenómeno cada vez más reconocido por psicólogos y neurocientíficos: la ansiedad digital. Una sensación constante de sobreestimulación mental, dificultad para estar presente, generada o amplificada por el uso excesivo del smartphone.


Un estudio publicado en BMJ Open, realizó un análisis a estudiantes universitarios y descubrió una correlación entre el tiempo prolongado en pantalla y síntomas de ansiedad y depresión.

 

¿Cómo impacta el celular en tu ansiedad cotidiana?

  • Notificaciones constantes: La sobreexposición a notificaciones se ha vinculado con mayor irritabilidad y niveles más altos de cortisol, la hormona del estrés.
  • Multitarea digital: Esta carga cognitiva no solo reduce la eficiencia, sino que genera fatiga mental, disminuye la memoria a corto plazo y crea un estado de saturación que puede derivar en ansiedad, dificultad para concentrarse y sensación de descontrol.
  • Ausencia de pausas reales: Muchas personas permanecen conectadas desde el momento en que abren los ojos hasta que se acuestan. Esta hiperconectividad reduce los momentos de silencio, introspección y descanso mental necesarios para regular las emociones. Sin pausas digitales, el sistema nervioso no encuentra espacios de recuperación, lo que puede traducirse en trastornos del sueño, ansiedad constante y agotamiento emocional.

 

Todo esto alimenta un ciclo de estrés, insatisfacción e incluso trastornos del sueño, concentración y estado de ánimo. La culpa no es del celular, sino del uso excesivo que le damos.

 

Ante esta realidad, marcas como HONOR están rediseñando la forma en la que usamos la tecnología. La apuesta va más allá del rendimiento y las cámaras: se trata de integrar funciones que contribuyan al bienestar mental del usuario.

 

Los dispositivos HONOR, cuentan con herramientas que ayudan a gestionar el uso del teléfono y mitigar la sobrecarga digital:

  • Modo descanso y modo concentración, que permiten pausar notificaciones durante reuniones, trabajo o momentos personales.

  • Modo nocturno circadiano, que disminuye la exposición a luz azul en la noche, favoreciendo el descanso y la calidad del sueño.

  • Bienestar Digital, diseñada para ayudarte a comprender y gestionar tu uso diario del teléfono.

 

Esta última función te permite comprender tu tiempo en pantalla. Si alguna vez has perdido la noción del tiempo viendo videos o amanecido con ojeras tras pasar horas en el celular, esta herramienta puede ser clave para recuperar el equilibrio.

 

Al activarla desde Ajustes > Bienestar Digital, el sistema genera un informe detallado que te muestra el tiempo de pantalla diario y semanal, las aplicaciones que más usas, la cantidad de veces que desbloqueas el dispositivo y cuántas veces pospones alarmas o recordatorios. Esta información te permite identificar patrones de uso y tomar decisiones más conscientes.

 

Una vez que conoces tus hábitos, puedes establecer límites concretos. La gestión del tiempo frente a la pantalla permite fijar un tiempo máximo diario de uso del teléfono, limitar el uso de apps específicas o incluso programar momentos del día en los que el celular queda restringido (por ejemplo, durante las horas de sueño o estudio). Cuando se alcanza un límite, la app se bloquea temporalmente, aunque puedes extender el tiempo si lo necesitas.

Marcas como HONOR ponen a disposición de los usuarios herramientas que no solo buscan mejorar la productividad, sino también contribuir al cuidado de tu salud mental y emocional, promoviendo un uso más consciente y equilibrado.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos