El Panel Asesor Internacional sobre Créditos de Biodiversidad (IAPB) lanzó su Marco para los mercados de créditos de biodiversidad de
El Panel Asesor Internacional sobre Créditos de Biodiversidad (IAPB) lanzó su Marco para los mercados de créditos de biodiversidad de alta integridad. Este Marco establece las bases sobre cómo los créditos de biodiversidad, un mecanismo de financiamiento, pueden aprovecharse para impulsar inversiones esenciales hacia la conservación y restauración de la naturaleza. Junto con el Marco, el IAPB también presenta una serie de proyectos piloto como una manera significativa de ilustrar el estado actual del mercado y sus perspectivas de desarrollo. En el marco de la COP16 del CDB en Cali, Colombia, los copresidentes del Panel, acompañados por los ministros de Medio Ambiente de Francia y el Reino Unido, presentaron el Marco a una audiencia de expertos y comentaristas de todo el mundo. Después de más de un año de desarrollo, el Marco del IAPB tiene como objetivo proporcionar las bases sólidas necesarias para el crecimiento acelerado y a gran escala de los créditos de biodiversidad de alta integridad y de los mercados de créditos a nivel global. Su propósito es responder directamente al objetivo del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal (GBF) de detener y revertir la pérdida de biodiversidad y apoyar la implementación de la Meta 19 del GBF. El trabajo del IAPB ayudará a cerrar la brecha de financiamiento para la naturaleza, respaldando la expansión de créditos de biodiversidad que, al mismo tiempo, canalicen fondos hacia la biodiversidad, promuevan un cambio en el comportamiento empresarial hacia acciones positivas para la naturaleza y garanticen recompensas justas para los cuidadores de la naturaleza. Algunas de las principales conclusiones del marco son:
El Panel, sus cinco Grupos de Trabajo y su grupo de Socios del Conocimiento están compuestos por más de 120 representantes de alto nivel de más de 25 países. Esta rica y diversa variedad de partes interesadas, desde el sector financiero, pueblos indígenas y comunidades locales, organizaciones empresariales, académicos y organizaciones no gubernamentales, han trabajado de manera colaborativa para desarrollar el Marco. “La naturaleza es la base de toda la vida en la Tierra; sin embargo, estamos en una encrucijada, ya que la humanidad enfrenta dos crisis existenciales: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. A menos que actuemos ahora, la vida y los medios de subsistencia enfrentarán consecuencias devastadoras. Los créditos de biodiversidad y los mercados, creados y gobernados con principios de alta integridad, pueden desempeñar un papel importante al canalizar fondos hacia la naturaleza y sus guardianes y ayudar a detener la pérdida de biodiversidad. Esa ha sido la misión del IAPB, cuyo trabajo es una parte crucial de la implementación de la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, aumentando los recursos financieros para la implementación crítica de estrategias y acciones nacionales de biodiversidad.” –Dame Amelia Fawcett, copresidenta del IAPB. “Todos somos parte de la naturaleza. Pero está bajo amenaza. Es momento de actuar y protegerla contra la destrucción y la codicia. El Marco del IAPB fue desarrollado por un equipo global diverso, compuesto por personas de buena voluntad, mediante diálogo e intercambio. Todos estamos convencidos de que, diseñado de la manera correcta y usado junto a otros instrumentos de política, los mercados de créditos de biodiversidad de alta integridad podrían ayudar a las personas, financiar la conservación y restauración de la naturaleza y contribuir a asegurar cadenas de suministro sostenibles. Instamos a los gobiernos, inversores y empresas a considerar nuestras recomendaciones y trabajar junto con los pueblos indígenas y comunidades locales, ONGs y científicos para hacerlo realidad.” – Sylvie Goulard, copresidenta del IAPB. “Francia se complace en haber unido fuerzas con el Reino Unido para iniciar y apoyar desde junio de 2023 el Panel Asesor Internacional sobre Créditos de Biodiversidad (IAPB), basándose en nuestro compromiso conjunto con la financiación de la biodiversidad al más alto nivel. Creemos que, si están bien diseñados, los créditos de biodiversidad pueden contribuir a incrementar la financiación privada para la naturaleza, y eso es precisamente lo que el IAPB nos está ayudando a lograr: dándonos el conocimiento necesario para diseñar estos instrumentos financieros innovadores que puedan beneficiar tanto al planeta como a los guardianes de la naturaleza. El IAPB ha entregado un Marco sólido y práctico para establecer mercados de créditos de biodiversidad de alta integridad, apoyado por una gran coalición de actores clave y ejemplificado mediante una serie de proyectos piloto representativos.” “La naturaleza sostiene todo, y necesitamos tomar medidas urgentes para alinear nuestros sistemas globales con el Marco Mundial de Biodiversidad y lograr un planeta positivo para la naturaleza y habitable para todos. El Marco del Panel Asesor Internacional sobre Créditos de Biodiversidad es un paso importante hacia la creación de una economía positiva para la naturaleza, y acogemos con satisfacción este Marco. Nos complace apoyar el trabajo del IAPB en la COP16 junto a nuestros colegas franceses.“- Mary Creagh CBE MP, ministra de Naturaleza, Reino Unido Patrocinado por los gobiernos del Reino Unido y Francia, pero independiente de ellos, el enfoque del Panel ha sido abierto e inclusivo en todo momento. Durante los últimos 15 meses, ha recopilado ideas a través de consultas, reuniones y seminarios en línea con numerosos actores del mercado. Este enfoque de construcción de puentes, entre los sectores público, privado y de ONG, así como entre el Sur y el Norte global, ha ayudado al IAPB a asegurar que su trabajo se base en experiencia sólida y de alta calidad, investigación rigurosa, evidencia y conocimientos indígenas. “Los créditos de biodiversidad pueden cumplir la promesa de dirigir fondos hacia la conservación y restauración de la naturaleza al incentivar a las empresas a involucrarse en actividades positivas para la naturaleza y apoyar las necesidades e intereses de los guardianes más efectivos de la naturaleza. Sin embargo, no lograrán esto —e incluso podrían causar daño— sin un diseño y gobernanza adecuados del mercado. En este sentido, me enorgullece haber participado en el trabajo del IAPB, junto a otros representantes de Pueblos Indígenas y comunidades locales, y haber contribuido a la construcción conjunta de este importante Marco y sus recomendaciones. Este esfuerzo busca establecer mercados de créditos de biodiversidad de alta integridad que beneficien al planeta y a los guardianes de la naturaleza, retribuyan a la Madre Tierra y respalden a mis parientes entre los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, asegurando un futuro más equilibrado y consciente para las próximas generaciones.”– Chief Almir Narayamoga Surui, líder del pueblo Paiter Surui. “La magnitud y urgencia de cerrar la brecha de financiamiento para la naturaleza, estimada en $700 mil millones, significa que debemos movilizar todos los recursos posibles para las personas y la naturaleza, desde la financiación pública continua y las reformas a los subsidios públicos hasta una amplia gama de financiamiento privado y mixto. El Panel Asesor Internacional sobre Créditos de Biodiversidad (IAPB) ha establecido una base valiosa y oportuna para generar claridad en el espacio de los mercados de créditos de biodiversidad como una herramienta potencial. Políticas claras, creíbles y salvaguardas regulatorias deben sustentar el desarrollo de cualquier nuevo sistema de créditos de biodiversidad. En TNC, vemos el Marco como un avance importante para construir un entendimiento colectivo de las mejores prácticas y las salvaguardas regulatorias para los mercados de créditos de biodiversidad.”– Jennifer Morris, directora ejecutiva, The Nature Conservancy. El Marco se compone de 21 Principios de Alto Nivel para mercados de créditos de biodiversidad de alta integridad, co-desarrollados en colaboración con la Alianza de Créditos de Biodiversidad y el Foro Económico Mundial, junto con las recomendaciones y orientaciones del IAPB, que ofrecen información detallada a los actores del mercado sobre lo necesario para implementar las mejores prácticas. |
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *